elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

CENID realiza un programa de formación en alfabetización mediática para afrontar los desafíos del periodismo digital

CENID realiza un programa de formación en alfabetización mediática para afrontar los desafíos del periodismo digital
  • A través de encuentros y actividades, se abordaron temas como la desinformación, la ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada a la comunicación.

MÁS FOTOS
CENID realiza un programa de formación en alfabetización mediática para afrontar los desafíos del periodismo digital - (foto 2)

CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha puesto en marcha un innovador proyecto que, liderado por José Luis González Esteban, ha abordado los retos de los medios de comunicación en la era digital. La iniciativa se ha centrado en fortalecer la alfabetización mediática de la sociedad alicantina y los profesionales del periodismo, y ha servido para explorar el impacto de la desinformación, la Inteligencia Artificial aplicada al periodismo y la ciberseguridad en las democracias, desde un análisis crítico y científico.

Este proyecto ha tendido como objetivo principal la transferencia de conocimiento a la ciudadanía y a profesionales del sector a través de un programa de formación dirigido a públicos diferenciados dentro de varias localidades de la provincia de Alicante. Para ello se ha contado con la colaboración de expertos del sector provenientes de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Laura Ardilla y Efrén Lemus, dos periodistas de reconocido prestigio internacional, que fueron beneficiarios del programa UMH-Espacio Seguro Reporteros Sin Fronteras (RSF) para la Libertad de Prensa. Ese es el motivo por el que ambos recibieron un espacio de protección y formación en Alicante, pudiendo colaborar en el grupo de investigación y participar en actividades especializadas.

Una de las acciones desarrolladas han sido las Jornadas Provinciales de Alfabetización Mediática, centradas en la detección de bulos en la era de la inteligencia artificial, celebradas en Benidorm, Alcoi y Orihuela. Estos encuentros, enmarcados en los programas SABIEX y AUNEX, y dirigidos a personas mayores de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha sido impartidos por los profesores de Periodismo en la UMH, Félix Arias y Chema Valero. Por su parte, la periodista Laura Ardila, ha ofrecido la ponencia "La desinformación como arma para polarizar". Todo ello ha contado con una gran acogida por parte del público asistente y sirvió para proporcionarles herramientas clave para identificar la desinformación y fomentar el pensamiento crítico.

El Curso Internacional de Periodismo de Investigación fue, celebrado en la sede de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), ha sido otra de las actividades formativas organizadas, y estuvo dirigido a periodistas locales. La primera sesión, a cargo de Laura Ardila y moderada por José L. González, ha abordado competencias y habilidades para investigar el poder de la comunicación. En la segunda, el periodista Efrén Lemus, con la moderación de Carmen Mª López, ha explicado cómo es iniciar una investigación periodística que pasa de un indicio a una publicación de calidad. El curso, impulsado por la Diputación de Alicante y centrado en la innovación y la transferencia de conocimiento en Inteligencia Digital, ha contado con una nueva intervención de Efrén Lemus a través de una ponencia sobre la situación del periodismo en El Salvador y Colombia.

Además, se ha llevado a cabo un encuentro sobre ciberseguridad y protección digital para periodistas en la sede central de APPA, con expertos en seguridad digital. En este foro se analizó la situación global de la libertad de prensa, la ciberseguridad y los retos del periodismo en el contexto de la transformación digital. Finalmente, y como parte del compromiso de CENID con la generación de conocimiento, se han publicado artículos científicos y el libro divulgativo titulado "Alfabetización mediática glocal: desinformación, ciberseguridad, democracias, innovación e IA en los nuevos ecosistemas mediáticos digitales", editado por Fragua.

Estas actividades han reforzado el compromiso de CENID con la verificación de la información y la defensa del periodismo de calidad en la era digital. A través de estas iniciativas, se ha fomentado la alfabetización mediática, mejorado la protección de los profesionales de la comunicación y proporcionado herramientas efectivas para combatir la desinformación y fortalecer una democracia de libre pensamiento.

Subir