elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Dan luz verde sobre la bocina para la Illeta de Oropesa y Morro de Gos desconvoca la protesta

Dan luz verde sobre la bocina para la Illeta de Oropesa y Morro de Gos desconvoca la protesta
  • Las obras podrían comenzar en los próximos días

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha dado luz verde 'sobre la bocina' a los trabajos para recuperar el muro de la Illeta que permitirá proteger las playas del norte del municipio.

Un anuncio en el último minuto que ha llevado a la Plataforma en Defensa de la Playa de Morro de Gos a desconvocar la manifestación organizada para este jueves para pedir al consistorio que acelerara los trabajos ante el riesgo de que se pasase la fecha límite.

Finalmente, tras una reunión este martes entre la plataforma y el ayuntamiento, se ha optado por desconvocar la protesta ya que "el ayuntamiento se ha comprometido a hacerlo antes del verano", explica la portavoz de la plataforma, Elena Sánchez.

Hay que recordar que estas obras tenían que estar finalizadas el 31 de mayo, plazo máximo dado por Costas, pero el consistorio ha solicitado ya a la dirección general de Costas de la Generalitat una ampliación de esta ventana temporal, para extenderla hasta el 15 de junio, una fecha marcada en rojo en el calendario para evitar que aumente la turbidez de las aguas y la presumible molestia a los bañistas una vez iniciada la temporada alta.

Así, el Ayuntamiento dispondrá de estas dos semanas 'extra' de respiro para realizar los trabajos. El plan trasladado por el consistorio es el contrato se pueda formalizar a mediados de la semana que viene, por lo que se calcula que el 27 de abril podrían comenzar ya las actuaciones.

Para acelerar los plazos, ante un reloj que juega en contra, las dos fases del proyecto se ejecutarían solapadas en el tiempo. Así, mientras se realiza el estudio necesario se comenzarían a preparar los trabajos para las obras, a la espera de que puedan entrar las máquinas.

"La reunión ha sido muy positiva", expresa Sánchez, que, eso sí, considera que "no era necesario apurar tanto los plazos", al tiempo que asegura que desde la plataforma "comprendemos las dificultades del ayuntamiento por la escasez de personal".

Así, arranca un verano en Morro de Gos con esperanza y a la espera de que, de cara al verano, se hagan las necesarias aportaciones de arena para que las playas vuelvan a lucir extensas. A este respecto, la arena de Cala Retor irá para Morro de Gos, mientras que las grandes cantidades de sedimentos acumulados en el río Chinchilla tras las lluvias se destinarán a mejorar les Amplàries.

¿Qué ocurre en la Illeta de Oropesa?

Con esta obra, ahora en vilo, Oropesa quiere reparar la rotura que se produjo durante el temporal Gloria de enero de 2020, cuando el canal quedó abierto permitiendo que la arena de la playa de Morro de Gos se perdiese día tras día por este paso.

Este accidente geográfico se ubica en el extremo del cabo de Oropesa. Todo una ‘islita’ de roca que domina esta zona de la costa.

En el año 1995, y con el objetivo de frenar la regresión de la playa de Morro de Gos, se construyó una barrera de bloques de piedra que unía esta isla con la punta del cabo, lo que permitía hacer de barrera y frenar la pérdida de arena.

La corriente del mar es de norte a sur, por lo que, al instalar una barrera, la arena se acumula contra esta. Un fenómeno que es bien visible al norte de todos los puertos del territorio valenciano.

Sin embargo, el temporal Gloria rompió esta barrera artificial, por lo que la arena vuelve a “escaparse” por el canal que hay entre la isla y el cabo, lo que no permite recuperarse a la playa. Así, la solución del consistorio es ‘cerrar’ este paso para que la playa de Morro de Gos pueda regenerarse.

Un proceso que ha sido complicado

 

El pasado 4 de febrero el Ayuntamiento de Oropesa del Mar junto con el director general de Costas dio la noticia que llevaban cinco años esperando los vecinos y veraneantes de las playas del norte.

Se trataba del cierre de la Illeta, que ya era casi definitivo, al lograr el consistorio una empresa interesada para construir esta infraestructura que promete frenar el deterioro de las playas, desde a Amplàries hasta Morro de Gos, la más afectada. Y es que la primera licitación quedó desierta, por lo que el consistorio tuvo que buscar directamente una empresa con la que negociar el contrato.

Salvaban así el contratiempo de la licitación desierta a la que ninguna compañía se presentó, con el tiempo en contra por las exigencias del Ministerio para hacer la obra en la ventana temporal obligatoria entre abril y mayo.

 

Pero el tiempo fue pasando y el nerviosismo de los vecinos y veraneantes en aumento, ya que si no se llega a la fecha límite tendría que esperarse a la siguiente opción que da Costas, de octubre a noviembre, con lo que Morro de Gos volvería a vivir un verano más sin su querido muro de la Illeta.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) se encargará de realizar el estudio medioambiental, de un mes de duración, mientras que la otra ejecutaría la obra, con unos plazos de dos semanas.

 

 

 

Subir