Morro de Gos lanza un ultimátum en Oropesa y alerta del peligro de no llegar a tiempo con la Illeta
Convocan una manifestación al no haberse iniciado las obras antes de Semana Santa
El pasado 4 de febrero el Ayuntamiento de Oropesa del Mar junto con el director general de Costas dio la noticia que llevaban cinco años esperando los vecinos y veraneantes de las playas del norte.
Se trataba del cierre de la Illeta, que ya era casi definitivo, al lograr el consistorio una empresa interesada para construir esta infraestructura que promete frenar el deterioro de las playas, desde a Amplàries hasta Morro de Gos, la más afectada.
Salvaban así el contratiempo de la licitación desierta a la que ninguna compañía se presentó, con el tiempo en contra por las exigencias del Ministerio para hacer la obra en la ventana temporal obligatoria entre abril y mayo.
Sin embargo, la tramitación no se ha completado y el tiempo para los plazos se acorta cada día más, lamentan desde la plataforma vecinal de la playa de Morro de Gos.
Por ello, han decidido lanzar un ultimátum para forzar un ‘acelerón’ a los trámites, con una concentración para el Jueves Santo, 17 de abril, al mediodía en las puertas del consistorio y anuncian nuevas movilizaciones para el verano si la situación no se soluciona antes.
Eso sí, se han citado a una reunión para este martes y esperan que se puedan acercar posturas, ya que si el consistorio garantiza la que la obra estará hecha antes del verano se podría suspender la concentración.
Desde la Plataforma explican que el acta de la mesa de contratación se ha subido a la plataforma de contratación pero aún falta redactar el contrato, que la empresa presente los papeles, el aval y firmarlo, al parecer por problemas de falta de personal.
Así, el municipio llega a una verdadera carrera a contrarreloj contra la ventana temporal que impone Costas con el límite del 31 de mayo, un periodo que se podría ampliar con una petición expresa, una posibilidad que desde el consistorio han explicado que están estudiando, al tiempo que desde la plataforma critican que no se hubiera pedido esta ampliación en previsión de los problemas por la falta de personal.
Si no se ejecuta la obra antes, tendría que esperarse a la siguiente opción que da Costas, de octubre a noviembre, con lo que Morro de Gos volvería a vivir un verano más sin su querido muro de la Illeta.
El cronómetro corre sobre las playas de Oropesa
Finalmente, tras quedar desierto el primer contrato, el Ayuntamiento consiguió el respaldo de dos empresas que, conformarían una UTE (Unión Temporal de Empresas) y aceptarían el contrato directamente otorgado a través de un procedimiento negociado sin publicidad.
Una empresa se encargaría de realizar el estudio medioambiental, de un mes de duración, mientras que la otra ejecutaría la obra, con unos plazos de dos semanas.
Así, se podría necesitar mes y medio para poder ejecutar estas obras que deberían acabar el 31 de mayo como plazo máximo, justo antes del arranque de la temporada turística.
Por otro lado, desde la Plataforma también lamentan que no se han realizado las mejoras prometidas en el paseo para este invierno, desde la reposición de azulejos rotos al pintado de las velas decorativas o la retirada de los bancos de madera viejos.
Tampoco se ha avanzado en el Plan de Regeneración que la delegación de Costas de Castellón aseguró que presentaría en el mes de octubre y que todavía no se ha publicado.
¿Qué ocurre en la Illeta de Oropesa?
Con esta obra, ahora en vilo, Oropesa quiere reparar la rotura que se produjo durante el temporal Gloria de enero de 2020, cuando el canal quedó abierto permitiendo que la arena de la playa de Morro de Gos se perdiese día tras día por este paso.
Este accidente geográfico se ubica en el extremo del cabo de Oropesa. Todo una ‘islita’ de roca que domina esta zona de la costa.
En el año 1995, y con el objetivo de frenar la regresión de la playa de Morro de Gos, se construyó una barrera de bloques de piedra que unía esta isla con la punta del cabo, lo que permitía hacer de barrera y frenar la pérdida de arena.
La corriente del mar es de norte a sur, por lo que, al instalar una barrera, la arena se acumula contra esta. Un fenómeno que es bien visible al norte de todos los puertos del territorio valenciano.
Sin embargo, el temporal Gloria rompió esta barrera artificial, por lo que la arena vuelve a “escaparse” por el canal que hay entre la isla y el cabo, lo que no permite recuperarse a la playa. Así, la solución del consistorio es ‘cerrar’ este paso para que la playa de Morro de Gos pueda regenerarse.