ORPESA | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

De Castellón al cielo: la SpaceX de la terreta lanza el primer cohete espacial de propulsión verde

ELPERIODIC.COM - 01/04/2025

La SpaceX de Castellón busca llegar al espacio pero sin contaminar

 

El Blue Tech Zone Benicàssim ubicado en las urbanizaciones costeras de Oropesa del Mar ha sido el lugar en el que se ha presentado el lanzamiento al espacio del primer sistema de propulsión verde de la SpaceX de Castellón.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha estado presente como representante de la Generalitat, como una muestra del compromiso con las empresas que operan desde el Aeropuerto de Castellón (Aerocas).

Martínez Mus, junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha asistido al acto organizado por Arkadia Space para presentar este logro. El sistema fue puesto en órbita desde California, como parte de la misión Transporter 13, y su desarrollo supone un paso crucial para el futuro de la compañía en Aerocas, que ha presentado este lunes el lanzamiento al espacio del sistema de propulsión con combustible ecológico.

Una 'SpaceX' con base en el Aeropuerto de Castellón

El conseller ha resaltado la relevancia de este avance tecnológico, así como el talento e innovación que representa Arkadia Space. Según sus palabras, este logro “marca un antes y un después para la sociedad valenciana y coloca a Castellón en el mapa de la vanguardia tecnológica”. También ha subrayado que las actividades de la empresa en el aeropuerto “no solo impulsan el talento de la zona, sino que también crean empleo y fomentan el desarrollo del sector aeroespacial en la Comunitat Valenciana”.

Además, ha recordado que el respaldo de la Generalitat ha sido “clave” en el crecimiento de Arkadia Space, que ya proyecta duplicar su capacidad operativa en Castellón para 2025 con la construcción de nuevos bancos de pruebas y la ampliación de unas instalaciones únicas en Europa.

Incubadora espacial en la Comunitat Valenciana

En este contexto, destaca también la puesta en marcha del programa ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Arkadia Space fue una de las pioneras en sumarse a esta iniciativa, enfocada en fomentar proyectos innovadores dentro del ámbito espacial. Durante su intervención, Martínez Mus ha afirmado que Aerocas “está consolidándose como una pieza clave en el ecosistema aeroespacial español, gracias a la labor de empresas como Arkadia”.

Por su parte, la consellera Ruth Merino ha valorado el papel que desempeñan las empresas valencianas del sector spacetech, a las que ha definido como “dinamizadoras del territorio, generadoras de empleo cualificado, e impulsoras del conocimiento y la experimentación”. Según ha dicho, infraestructuras como el aeropuerto de Castellón se están transformando en auténticos centros de innovación.

Merino ha subrayado que este nuevo hito de Arkadia debe servir de estímulo para seguir fortaleciendo las políticas públicas de innovación, fomentar el crecimiento de las empresas tecnológicas y atraer inversiones tanto nacionales como internacionales. “Queremos consolidar un entorno donde convivan la innovación, la sostenibilidad ambiental y el arraigo territorial”, ha explicado.

También ha resaltado el apoyo prestado por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a través de un préstamo participativo que contó con coinversión privada. “Las instituciones no solo deben acompañar, sino también apostar e invertir. Fue una decisión estratégica basada en la confianza y en el potencial transformador del proyecto”, ha apuntado.

Merino ha concluido que Arkadia Space ha demostrado su capacidad tecnológica, solidez empresarial y ambición internacional en un momento clave para Europa, que necesita más autonomía en soluciones sostenibles para el sector espacial.

Tomar el espacio con combustible verde

Fundada en 2020 y con sede en el aeropuerto de Castellón, Arkadia Space se ha especializado en el desarrollo de sistemas de propulsión para el sector aeroespacial basados en combustibles verdes y sostenibles.

Gracias a este último avance, la compañía se ha convertido en la primera de Europa en validar en órbita motores que utilizan peróxido de hidrógeno, consolidando su papel en la transición hacia una industria aeroespacial más respetuosa con el medio ambiente.

Estas pruebas permitirán conocer en profundidad el rendimiento del motor en condiciones reales del espacio, lo que facilitará su optimización y ofrecerá datos precisos a los futuros clientes sobre el funcionamiento de esta innovadora tecnología.

Este paso refuerza la posición de Arkadia como actor estratégico en el ámbito de la propulsión espacial, al tiempo que contribuye a reducir la dependencia tecnológica del exterior y reafirma su liderazgo en soluciones sostenibles.

Durante el acto también se han compartido los hitos logrados hasta ahora, así como los próximos proyectos que tiene en marcha la compañía.