elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La gestión pública del mantenimiento de los viales de la costa permitirá más ahorro, mayor calidad y una respuesta rápida a las incidencias

La gestión pública del mantenimiento de los viales de la costa permitirá más ahorro, mayor calidad y una respuesta rápida a las incidencias

    La gestión pública del mantenimiento de los viales de la costa no solo es viable, sino que supondría un importante ahorro para las arcas municipales y una mejora en la eficiencia del servicio, según se desprende del resultado del estudio encargado por el Ayuntamiento para valorar la viabilidad de la gestión directa del mantenimiento, conservación y reparación de las vías y espacios públicos de la costa por parte de la empresa pública de Servicio de Gestión Medioambiental.

    El informe, que ha supuesto una inversión de 5.000 euros (sin IVA), ha analizado los costes de ambas opciones y ha concluido que la prestación del servicio mediante la empresa municipal no solo permitiría un ahorro superior a los 620.000 euros anuales, sino que además ofrecerá mayores garantías de estabilidad laboral, una gestión más eficiente de los recursos y una respuesta más ágil ante incidencias en la vía pública.

    Según el estudio, el coste total del servicio, que el equipo de gobierno quiere prestar en la zona costera, a través de una empresa privada ascendería a 2.342.628,80 euros anuales, mientras que, si se encomienda a la mercantil municipal, el coste se reduciría a 1.722.533,62 euros, lo que supone un ahorro del 26,5%. Este ahorro se debe principalmente a varios factores como la eliminación del beneficio industrial ya que mientras que una empresa privada aplica un margen de beneficio del 6% sobre el total del presupuesto (97.616,31 euros), la empresa municipal no busca generar beneficios, sino garantizar la eficiencia del servicio. Esto evita sobrecostes innecesarios y permite que todos los recursos se destinen íntegramente a la mejora del servicio y la infraestructura urbana.

    Además, se reducen los gastos generales ya que en la gestión privada ascienden a 211.502,01 euros (13%), mientras que en la gestión municipal se reducen a 127.595,08 euros (8%). Esta diferencia se debe a que la empresa pública puede compartir infraestructura administrativa, instalaciones y recursos con otros servicios municipales, optimizando los costes.

    El informe destaca que la mercantil municipal no necesitaría alquilar nuevas instalaciones, ya que podría ubicar su sede en el mismo centro donde actualmente operan los servicios de Limpieza Viaria. Esto supone un ahorro directo de 32.000 euros anuales en concepto de alquiler de instalaciones que sí asumiría la empresa privada. También una gestión municipal permitiría un mayor control sobre los trabajos realizados, asegurando una ejecución más eficaz de las tareas. Actualmente, la gestión privada implica procesos burocráticos más largos, ya que cualquier modificación en el contrato o actuación fuera del plan inicial requiere trámites administrativos adicionales y posibles costes extras. En cambio, la empresa municipal podría adaptar rápidamente sus recursos a las necesidades del municipio, priorizando las actuaciones urgentes sin depender de terceros.

    En cuanto a la compra de materiales y suministros para la ejecución del servicio sería gestionada directamente por la empresa municipal, lo que permitiría un ahorro en costes administrativos y en tiempos de adquisición, además de una mayor eficiencia en la ejecución de las obras. Actualmente, el Ayuntamiento tiene que movilizar recursos humanos para la gestión de compras, mientras que la empresa municipal lo haría de forma directa, evitando intermediarios y reduciendo plazos.

    Otro punto destacado del informe destaca que una gestión pública permitiría una atención más rápida a desperfectos y situaciones de emergencia, asegurando que el servicio se preste con los máximos estándares de calidad y en beneficio directo de los ciudadanos.

    Para finalizar, y no menos importante, es la estabilidad laboral del personal lo que supone otro punto a favor, ya que la gestión municipal ofrecería mejores condiciones de trabajo y mayor continuidad en el empleo, evitando la incertidumbre derivada de los cambios de empresa en cada licitación.

    Subir