elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aguado destaca las políticas orientadas a la juventud como el pilar fundamental para la construcción de una Europa mejor

Aguado destaca las políticas orientadas a la juventud como el pilar fundamental para la construcción de una Europa mejor
  • Raquel Aguado expone las medidas de apoyo de la Generalitat a los jóvenes en materia de vivienda, formación y salud mental y les anima a participar en la vida política y en los asuntos europeos

MÁS FOTOS
Aguado destaca las políticas orientadas a la juventud como el pilar fundamental para la construcción de una Europa mejor - (foto 2)

La directora general de Representación ante la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y Acción Exterior, Raquel Aguado, ha destacado las políticas orientadas a la juventud como el pilar fundamental para la construcción de una Europa mejor.

La directora ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del III Encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo que se celebra en Orihuela, en la que jóvenes y representantes de entidades locales como la Universidad Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Orihuela y centros escolares, debaten aspectos relacionados con la Ley de restauración de la naturaleza, entre otras cuestiones.

Durante su intervención, la directora ha resaltado el papel fundamental que juega la juventud en Europa y ha animado a los jóvenes a involucrarse en los asuntos europeos, para lo que cuentan con el apoyo de la Generalitat.

Aguado se ha referido a algunas de las medidas que ofrece la Generalitat para tratar de dar solución a las cuestiones que más preocupan a los jóvenes como el acceso a la vivienda, la formación y la salud mental. 

En cuanto a vivienda, la Generalitat ofrece avales; viviendas protegidas en suelo público, gracias al Plan Vive; y rebaja el impuesto de transmisiones patrimoniales. 

Asimismo, la Generalitat implementa políticas y acciones para mejorar la salud mental de los jóvenes a través del Plan de Acción para la Salud mental, campañas de sensibilización, apoyo psicológico gratuito y programas de prevención y promoción, entre otros.

Aguado ha asegurado a los jóvenes que en breve serán los actores principales en la reconstrucción del proyecto europeo, por ese motivo, solicita su compromiso y participación tanto en la vida política como en los asuntos europeos y anima a la juventud a tener conciencia ante la amenaza que supone el cambio climático.

La directora ha instado a los jóvenes a “aprender a construir un pensamiento crítico” para lo que “es vital el intercambio de opiniones, el debate y el respeto mutuo”, así como el apoyo a los valores fundamentales de Europa: libertad, igualdad, derechos humanos y democracia.

Aguado ha insistido en que “Europa se hace entre todos, y contamos con vosotros” y ha recordado la necesidad de que la juventud siga formándose para tener más oportunidades y potenciar su talento e inteligencias múltiples.

Por su parte, como difusora de las políticas europeas ha tratado de dar visibilidad a los programas educativos, becas e iniciativas que ofrece la UE a los jóvenes.  

En este sentido, entre las medidas para lograr mejores empleos, Aguado ha destacado la formación, y para ello, Europa ofrece múltiples herramientas para estudiar fuera de España, como el programa Erasmus + dirigido a alumnos de secundaria y el dirigido a universitarios; para realizar prácticas en empresas (con el IVACE o el programa Eurodissea); así como tareas de voluntariado (a través del Programa de Cuerpo Europeo de Solidaridad) y, a esto se añade la formación en idiomas, básica para salir a Europa.

III Encuentro EPAS

El III Encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo ‘Ciudad de Orihuela’ organizado por el Ayuntamiento de Orihuela y el Colegio Diocesano Oratorio Festivo de San Miguel, reúne a 10 Escuelas Embajadoras, 7 de las cuales son de la Comunitat Valenciana, 1 de Barcelona, 1 de Gran Canaria y 1 de Torre Pacheco y a colegios e institutos de Orihuela y sus pedanías.

El objetivo del encuentro es crear un espacio para establecer sinergias y compartir proyectos de temática medioambiental; conocer la opinión de expertos en materia de cambio climático; comprender los efectos de la emergencia climática y su relación con la vulnerabilidad de los Derechos Humanos; realizar una simulación parlamentaria para debatir la Ley de restauración de la naturaleza; y conocer la propuesta turística de Orihuela.

El programa educativo European Parliament Ambassador Schools (EPAS) tiene como objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento en general de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

Está destinado a alumnado de centros de enseñanza secundaria, de formación profesional y de educación especial (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP). 

Cada año lo convoca la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, los centros interesados se inscriben y el Parlamento Europeo selecciona los centros que finalmente participarán. 

En el caso de la Comunitat Valenciana, este curso hay 10 centros seleccionados y 4 Escuelas Embajadoras mentoras, que son las que llevan más de tres años en el programa y trabajan como referentes en su región con las otras Escuelas Embajadoras.

Subir