JUSTICIA

Nuria Martínez exige coordinación y fondos al Gobierno para aplicar la nueva Ley de Justicia

ELPERIODIC.COM - 02/04/2025

La consellera de Justicia inaugura la jornada organizada por el Colegio de Notarios de Valencia para analizar la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

Nuria Martínez: “El Gobierno debe ofrecer coordinación y proporcionar recursos financieros a las autonomías para implementar la Ley Orgánica sobre medidas de eficiencia del servicio de Justicia’
02/04/2025

La Consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha reivindicado coordinación y recursos financieros al Gobierno central para implementar la nueva Ley Orgánica 1/2025 y ha demandado responsabilidad instititucional al ministro de Justicia, Félix Bolaños, para coordinar los cambios organizativos que se deriven ante la ejecución de dicha norma.

Martínez se ha pronunciado en estos términos durante la inauguración de la Jornada ‘Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia’, organizada por el Colegio de Notarios de Valencia y el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia para reunir a expertos y analizar esta nueva norma que entrará en vigor mañana, 3 de abril.

“Por desgracia ni se nos dota de los recursos necesarios para asumir los elevadísimos costes de la implementación como tampoco ha habido coordinación con las comunidades autónomas para asegurar que la ley se implementa en todo el territorio nacional de manera uniforme que preserve la equidad en el acceso a la Justicia”, ha remarcado.

“Detectamos una falta de compromiso por parte del Ministerio ante la implementación de esta nueva norma, que producirá grandes cambios en la organización y la estructura judicial. Si no se nos proporcionan los recursos necesarios podemos sufrir el colapso de los tribunales”, ha asegurado la consellera Martínez.

La mediación en la Ley Orgánica 1/2025

Esta nueva ley de eficiencia en el servicio público de Justicia introduce importantes modificaciones tanto en el ámbito organizativo como procesal, con la creación de los tribunales de instancia, las oficinas de justicia o la introducción de medios adecuados de solución de controversias como requisito de procedibilidad en procedimientos civiles y mercantiles.

La Ley Orgánica 1/2025 regula de manera específica Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) como la mediación, la conciliación privada, la conciliación ante el letrado de la Administración de justicia o ante el juez de paz en procedimientos de jurisdicción voluntaria, la oferta vinculante confidencial, la opinión de persona experta independiente y el proceso de derecho colaborativo.

“Es necesario apostar por medios alternativos que contribuyan a prevenir el conflicto y reducir la litigiosidad. Desde la Conselleria vamos a utilizar todos los recursos posibles -unos recursos que implican un coste económico a asumir en solitario ante la ausencia de implicación del Gobierno central- para que este cambio de paradigma que introduce la ley contribuya de verdad a hacer más ágil y eficiente el servicio público de justicia”, ha manifestado la consellera.

MÁS FOTOS