elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nules estrena un documental que rescata el alma de Sant Vicent, su fiesta más querida

Nules estrena un documental que rescata el alma de Sant Vicent, su fiesta más querida
  • Un homenaje en imágenes que revive más de seis décadas de historia festiva

El Ayuntamiento de Nules, a través de la Concejalía de Tradiciones, ha impulsado junto al cronista oficial de la vila, Joan Gavara, y los Quintos del 98, el estreno de un cortometraje documental dedicado a una de las celebraciones más emblemáticas del municipio: la fiesta de Sant Vicent Ferrer.

El estreno se celebrará este jueves 24 de abril en el salón de Caixa Rural Nules, y contará con tres proyecciones abiertas al público: a las 19:00, 19:30 y 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Este trabajo audiovisual nace con el objetivo de preservar y difundir la memoria de una fiesta que ha marcado generaciones y que forma parte del patrimonio cultural de la localidad.

Una fiesta con más de 60 años de historia

La festa de Sant Vicent en Nules, también conocida como "la festa dels fadrins", es una tradición que se celebra cada año el lunes posterior al Lunes de Pascua. Su origen se remonta a 1961, cuando los quintos de ese año instauraron la costumbre de organizar una festividad propia, con pasacalles, carrozas, música y la instalación del dosel en la plaza.

Este evento fue declarado en 2021 Fiesta de Interés Turístico Provincial, y cada año, los jóvenes nacidos hace 25 años —los llamados quintos— se encargan de mantener viva la tradición. Este año han sido los Quintos del 98 quienes, además de organizar los actos festivos, han colaborado estrechamente en la producción de este cortometraje.

Una obra para recordar y transmitir

El documental repasa los momentos más simbólicos de la festividad, desde el pasacalle de carros engalanados hasta la ofrenda floral y la procesión en honor a Sant Vicent Ferrer, poniendo el foco en la implicación vecinal, la transmisión generacional y el valor identitario que representa esta cita para los vecinos y vecinas de Nules.

Además, cuenta con el testimonio y asesoramiento del cronista de la vila, Joan Gavara, que aporta el contexto histórico y cultural necesario para entender la evolución de la fiesta y su importancia dentro del calendario festivo de la Comunitat Valenciana.

Con este estreno, el Ayuntamiento de Nules refuerza su apuesta por la conservación de la tradición local mediante el uso de nuevas herramientas audiovisuales, fomentando al mismo tiempo el conocimiento entre las nuevas generaciones y el orgullo de pertenencia a la historia del municipio.

Subir