Signes: “Para Camps y Fabra el agua no ha sido nunca un elemento esencial para la vida, sino un objeto de uso electoral”
El diputado socialista y portavoz de Infraestructuras ha apuntado hoy que el PP “está intentando reabrir una batalla del agua entre valencianos que les pueda dar unos cuantos votos ante el oscuro panorama electoral que tienen delante”
El diputado y portavoz socialista de Infraestructuras y Medio Ambiente, Francesc Signes, ha asegurado hoy que “la política de agua de Camps y la de Fabra son exactamente igual, porque no la consideran un elemento esencial para la vida sino que el agua es únicamente un elemento objeto de uso electoral, algo indigno e intolerable”. En este sentido, ha acusado al PP de estar intentando “reabrir una batalla del agua entre valencianos que les pueda dar unos cuantos votos ante el oscuro panorama electoral que tienen delante”.
Al mismo tiempo, ha recordado que los senadores socialistas ya presentaron una pregunta al ministro Cañete respecto al Plan Hidrológico del Xúquer, a la el Gobierno contestó que “cabe indicar que el borrador del proyecto del Plan Hidrológico de cuenca de la demarcación hidrográfica del Júcar no tiene prevista la construcción de una nueva presa en el río destinada al trasvase Júcar-Vinalopó”, mientras que Fabra “estuvo hace pocos días en Algemesí insistiendo en la necesidad de una nueva toma de agua”, ha señalado Signes.
Por este motivo, el diputado socialista ha destacado que “una vez más, Fabra se ha plegado a los intereses de Cospedal dejando de lado los intereses de los valencianos e intentando reabrir por intereses electorales una nueva guerra del agua entre valencianos y entre comarcas, como aquella de ‘Agua para todos’”. Con respecto a esta última, ha subrayado que la Generalitat otorgó una subvención con 7,2 millones de euros a la Fundación Agua y Progreso, afín al PP y que desapareció después de que el PP ganara las elecciones en 2011. Por eso, ha asegurado que “se trataba de un instrumento del partido, que nos ha costado mucho dinero a todos los valencianos, aunque todavía no sabemos en qué” y ha apuntado que “los socialistas hemos hecho cuatro peticiones de documentación sobre estos gastos, mientras que el vicepresidente Císcar me los está negando reiteradamente, porque seguramente ahí se pueden encontrar sapos y culebras”.
PNL “para que el Consell se pronuncie sobre inconvenientes del Plan Hidrológico”
Signes ha lamentado también que “el presidente de Les Corts, Vicente Cotino, no permite que cualquier miembro de la sociedad civil valenciana pueda intervenir en la sala de reuniones de la cámara, una muestra más de su falta de transparencia”, al tiempo que ha asegurado que “esto demuestra que el PP cree que Les Corts son únicamente para su uso propio, apartando y complicando la labor del resto de grupos parlamentarios”. Por eso, esta mañana diversas entidades que luchan por la defensa del agua han trasladado este encuentro a la sala de reuniones del grupo parlamentario socialista.
En esta cumbre sobre el agua en la que han analizado el proyecto de Plan Hidrológico del Xúquer estaban presentes Grabriela Ferrer, representante de Xuquer Viu; Xelo Jarabo, de CCOO; Marco Antonio Llerena, de Intersindical; Enrique Lapuente de ‘Xarxa per l’aigua pública’ y representantes de la ‘Xarxa nueva cultura del Xúquer’, además de representantes de los tres grupos parlamentarios de la oposición “puesto que el PP no ha querido sumarse”, ha aclarado Signes.
En concreto, este proyecto de Plan Hidrológico se publicó en el BOE el pasado mes de agosto y se abrió un plazo de seis alegaciones públicas que finaliza el próximo 7 de febrero. Así, el diputado socialista ha señalado que “cada una de las entidades y grupos parlamentarios que estamos aquí hemos presentado nuestras alegaciones”, a la que cabe sumar la PNL que han registrado hoy mismo y en la que se exige que el Consell “se pronuncie sobre los inconvenientes que este Plan Hidrológico comporta, ya que hemos detectado que no aborda adecuadamente ni propone medidas efectivas para restablecer el deterioro de los ecosistemas acuáticos y masas de agua que afectan a la cuenca hidrográfica producto de la sobreexplotación cuantitativa y cualitativa de las balsas de agua superficiales y subterráneas, sino que profundiza en la sobre asignación de tres derechos privativos del uso del agua muy por encima de los recursos hídricos disponibles del propio río y una aplicación incorrecta de los principios de recuperación de los costes del servicio de agua”, al tiempo que ha destacado “la ausencia de medidas afectivas para recuperar la salud de los ecosistemas fluviales y masas de agua, marcando una línea totalmente continuista, sino peor, al vigente Plan de Cuenca del año 98”.
“El agua contaminada de La Ribera es el paradigma de la pésima gestión del PP”
Por otro lado, el diputado socialista ha asegurado que “el paradigma de la pésima gestión del agua que ha llevado a cabo el PP es lo que está pasando en la comarca de La Ribera”. Así, ha recordado que “desde principios de los años 80, más de 200.000 habitantes de esta comarca estamos bebiendo agua con nitratos”, al tiempo que ha incidido en que “no somos Burkina Faso, sino una comarca en la que tenemos derecho a no estar más de 30 años bebiendo agua embotellada”.
En este sentido, ha insistido en que “alguien deberá responder en algún momento, tanto judicial como económicamente”. Así, ha recordado que a principios de los 80 la Generalitat se planteó solucionar este problema de nitratos con unas perforaciones del acuífero de la Plana Sud de Valencia, “a pesar de que desde ayuntamientos y mancomunidad advertimos que no había suficiente caudal”. Sin embargo, “la Generalitat se gastó 60 millones de euros en dos pozos que en estos momentos son un monumento a la arqueología industrial, de los cuales, 25 millones fueron financiados por la Unión Europea y sobre los cuales alguien debería dar explicaciones en algún momento”.
Finalmente, ha destacado que “se necesitan 30 hectómetros cúbicos de agua para poder beber agua sin nitratos, mientras que el Plan Hidrológico únicamente asigna 10 a la Ribera y la solución que dan es mezclarlos con el agua con nitratos de los pozos para dar una ‘solución apta’, lo que supone que seguiremos durante varios años más bebiendo agua con menos nitratos pero contaminada igualmente”. Por eso, ha asegurado que “esto es intolerable, por eso los responsables del PP que han pasado por las distintas consellerias con esta competencia deberían dar cuentas judiciales y económicas del tema, a parte de que, si tuvieran dignidad, ya deberían haber presentado su dimisión asumiendo responsabilidades políticas por este gran fracaso”.