La juventud debate sobre sostenibilidad en una nueva edición de ‘Imagina Mislata’
El objetivo de este programa de participación juvenil es crear una herramienta capaz de garantizar que la opinión de los y las jóvenes se tenga en cuenta a la hora de formular políticas de juventud
El Ayuntamiento de Mislata, a través de su concejalía de Juventud, ha realizado una nueva sesión del fórum joven ‘Imagina Mislata’, un proyecto de participación ciudadana dirigido a jóvenes de 13 a 30 años y estructurado a través de una serie de sesiones y encuentros en los que la gente joven de Mislata debate sobre aquellas cuestiones que más les afectan y que más les interesan.
Según afirma el alcalde, Carlos F. Bielsa, “este programa invita a la juventud a participar e implicarse en el diseño de la ciudad; el futuro de Mislata debe pasar necesariamente por escuchar, dialogar y debatir las ideas que tiene nuestra juventud, porque precisamente ellos y ellas son el futuro”.
En esta ocasión, sacaron a debate el tema de la sostenibilidad y el fomento de la economía circular y los hábitos de vida saludables. De esta forma trabajaron una de las acciones contempladas en el Plan Municipal de Juventud 2023-2027. A partir de una serie de dinámicas, pusieron en práctica lo reflexionado sobre el tema, elaborando un proyecto de mercado de ropa y bienes de segunda mano en buen estado e imaginando cómo sería una jornada de intercambio entre personas participantes, con actividades culturales y de sensibilización complementarias.
En una segunda parte de la sesión, los y las jóvenes trasladaron sus conclusiones a miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento. La concejala de Juventud, Nerea Gimeno, y el concejal de Modernización y eficiencia energética, Agustín Pérez, atendieron las reflexiones de los y las participantes.
El objetivo de estas jornadas es fomentar la participación juvenil real y que los y las jóvenes sean realmente protagonistas de la política de Mislata. Algunas de las temáticas que se tratan en estos encuentros, además de este sobre sostenibilidad, son la formación, ocio y tiempo libre, participación, convivencia, salud o emancipación. Todas las sesiones se dividen en dos partes; en una primera se trabaja sólo con jóvenes, provocando la reflexión con dinámicas participativas y de debate; y en la segunda parte de cada encuentro se incorporan responsables técnicos y políticos para dialogar e intercambiar ideas.