elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó instala 31 contenedores de recogida selectiva de pilas

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó instala 31 contenedores de recogida selectiva de pilas
  • La firma de un convenio con la Fundación Ecopilas pretende facilitar la separación de estos residuos altamente contaminantes

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Ecopilas para la puesta en marcha de sistemas de recogida selectiva de residuos de pilas y acumuladores. Esta semana ha empezado la instalación de 31 contenedores en lugares públicos, visibles y accesibles, ya que se reparten por toda la ciudad y hay instalaciones con un amplio horario de apertura.

El concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer, ha destacado el compromiso municipal “con la separación en origen de los residuos para facilitar una gestión adecuada, de acuerdo con la normativa y con especial atención a los que tienen un carácter peligroso y muy contaminante, como es el caso de las pilas”.

Los 31 contenedores de recogida estarán ubicados en: ayuntamiento (provisionalmente en el Palau de Vivel), servicio de medio ambiente (avenida Jaume I, 25), mercado municipal, biblioteca municipal, piscina municipal, 12 colegios públicos, 3 institutos, el centro de formación de personas adultas, cafeterías de los centros sociales del Toledo, Maestro Rodrigo y Colonia San Antonio y siete centros sociales.

La Fundación Ecopilas realizará la recogida del contenido para tratarlo de manera adecuada. Además también se repartirán pequeños recopiladores de cartón “para que los vecinos y vecinas puedan acumular las pilas en su casa y luego vaciarlos en los lugares indicados”, ha explicado Seguer. Los mismos se podrán recoger de manera gratuita en la Concejalía de Medio Ambiente, Transición Ecológica y Agricultura a partir del 5 de mayo.

A través de este acuerdo, el Ayuntamiento “da un paso más en la recogida selectiva de residuos, facilitando a la gente su separación porque hasta ahora el único punto habilitado para depositarlas era el ecoparque”. El concejal lo considera importante porque las pilas y acumuladores son “un residuo tóxico que puede ocasionar graves daños en las personas, la fauna, la flora y el medio ambiente”.

En este sentido, si las pilas si no se separan acaban en los vertederos y pierden su carcasa protectora, vertiendo metales y componentes muy contaminantes para las aguas subterráneas y los suelos, por lo que pueden acabar introduciéndose en la cadena alimentaria. Se estima que una pila de botón de mercurio (como las de los relojes o los audífonos) puede contaminar medio millón de litros de agua, y una pila alcalina unos 167.000 litros.

Asimismo, Seguer ha advertido que “la lluvia, el calor o la acidez del suelo aceleran el proceso de descomposición de las pilas”, lo que provoca “efectos fatales en el medio ambiente”. Cuando una pila se degrada en el suelo libera elementos altamente contaminantes como el mercurio, el litio, el plomo o el cadmio, y se producen vapores que se dispersan por el aire y el agua.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Transición Ecológica remarcan la apuesta municipal por “continuar facilitando la separación de los residuos a los valleros y valleras por los múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales que tiene”. Asimismo, el edil recuerda que “es una tarea de todas y todos conseguirlo y pequeños gestos como reciclar una pila”.

Subir