elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó duplica en tres meses las toneladas de residuos orgánicos que se separan

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó duplica en tres meses las toneladas de residuos orgánicos que se separan
  • Este aumento se ha conseguido con la instalación de 150 nuevos contenedores marrones y varias acciones de concienciación ciudadana

El contenedor marrón de un futuro verde. Esta campaña impulsada desde principios de año por el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha conseguido duplicar las toneladas de materia orgánica que se recogen semanalmente en la ciudad. En tres meses se ha pasado de 3 toneladas a la semana a entre 5 y 6 toneladas, lo que supone un aumento de entre el 80 y el 100%. Así, estos residuos separados no llegan al vertedero.

La alcaldesa, Tania Baños, y el concejal de Medio Ambiente, Marc Seguer, han dado a conocer estos resultados provisionales, a los que ha contribuido la instalación en febrero de 150 nuevos contenedores marrones y al reparto de 1.300 kits para separar la fracción orgánica (un cubo, bolsas compostables y una guía). Esta campaña, en sus diferentes fases desde 2021, ha llegado ya a 8.000 viviendas, el 42% del total, y el objetivo en los próximos meses es tratar de acercarse al 100%.

Gracias a esta iniciativa se ha pasado de tener 127 a 275 contenedores marrones en la vía pública. Además se han realizado nueve charlas de educación ambiental en los centros sociales de los barrios (quedan dos más en la asociación de amas de casa y en la escuela de personas adultas) y se ha realizado una campaña de comunicación, junto a la contratación de dos educadores ambientales para el reparto de kits y el asesoramiento de la ciudadanía puerta a puerta.

En definitiva, se ha buscado “facilitar la vida a la gente para que pueda separar los residuos, dándoles medios”, han señalado los responsables municipales. Ahora el reto es seguir aumentando la separación de residuos “porque lo impone la normativa europea pero también por la convicción de cuidar el planeta, la salud de las personas, ahorrar y luchar contra el cambio climático”.

Este proyecto para aumentar la separación de la fracción orgánica está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La inversión es de 117.190,85 euros, de los que los fondos europeos aportan el 70% (82.033,60 euros) y el resto el Ayuntamiento.

Subir