La ópera “Madama Butterfly” triunfó y llenó l’Auditori de La Nucía
Se colgó el cartel de “entradas agotadas”
La ópera “Madama Butterfly” de Giacomo Puccini fue un lleno absoluto en l’Auditori de La Nucía, el pasado sábado. El público disfrutó de una magnífica representación operística de Materlírica, con orquesta y coro en directo. Se colgó el cartel de “entradas agotadas” por octava vez este año en l’Auditori de La Nucía, demostrando el gran éxito de la programación 2025.
El público despidió en pie con una gran ovación para reconocer la gran representación de la ópera “Madama Butterfly” del pasado sábado. Más de 55 personas participan en esta producción operística de Materlírica para representa este clásico de Giacomo Puccini, con una cuidada escenografía, con orquesta y coro en directos, con subtítulos traducidos de la ópera proyectados… que cuida todos los detalles, para que el público se ambientar en la ciudad de Nagasaki de finales del siglo XIX.
Gran puesta en escena
El público llenó las 600 butacas de l’Auditori de La Nucía para disfrutar de la mejor ópera en directo con “Madama Butterfly”, que narra la trágica historia de la geisha Cio-Cio San y sus desamores con un americano Pinkerton.
Esta versión de “Madama Butterfly” de Materlírica está dirigida por María José Molina (Directora de producción) y Mariano Rivas, Director musical, que dirigía por primera vez a la orquesta de Materlírica. Como soprano estuvo Chantal Garsane en el papel de Cio-Cio San, muy aplaudida por el público, en especial en el aria “Un Bel di Vedremo”. El otro papel principal de Pinkerton fue representado por el tenor valenciano Mario Corberán, que afronta por primera vez este reto. También participó la soprano Sonia García- Quintero en el papel “Suzuki” y los barítonos Jorge Tello y Miguel Ferrer. Todo con ello con la cuidada puesta en escena está dirigida por Federico Figueroa.
Al final de las más de 2 horas de ópera el público puesto en pie dedicó un gran aplauso a todos los intérpretes, en especial a los dos protagonistas.
“Madama Butterfly”
En Madama Butterfly se desarrolla la trágica y conmovedora historia de la geisha Cio-Cio San, conocida como Madama Butterfly. Es una ópera que emociona a cualquier público por el talento innato de Puccini. Una historia que narra la dura lucha entre dos civilizaciones. El personaje de Butterfly es una cruda encarnación del conflicto entre dos civilizaciones opuestas, una de las cuales avasalla a la otra, al igual que en la propia historia.
Puccini también se basó en la novela Madame Chrysanthème (1887), de Pierre Loti. Según un estudioso, la ópera se basó en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki a principios de los años 1890.