elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Javier Olleros, con 2 Estrellas Michelín, evaluará a la finalista de la Comunitat valenciana del XIII Premio Promesas de la Alta Cocina

Javier Olleros, con 2 Estrellas Michelín, evaluará a la finalista de la Comunitat valenciana del XIII Premio Promesas de la Alta Cocina
  • Estefanía Reyes Alarcón, del Centro de Formación Profesional Altaviana de Valencia, deberá enfrentarse a otros 9 aspirantes en la gran final que se celebrará en la sede de la Escuela en Madrid el próximo 8 de abril

  • El jurado lo completará el equipo de chefs profesores de Le Cordon Bleu Madrid

Le Cordon Bleu Madrid ha anunciado la composición del jurado encargado de elegir el plato ganador del XIII Premio Promesas de la alta cocina entre los diez estudiantes finalistas seleccionados. Entre ellos se encuentra Estefanía Reyes Alarcón, del Centro de Formación Profesional Altaviana de Valencia, que deberá enfrentarse a otros 9 aspirantes en la gran final nacional, que se llevará a cabo en la sede de la escuela el próximo martes 8 de abril.

El jurado estará presidido por uno de los referentes de la alta cocina del país, Javier Olleros, chef del restaurante Culler de Pau en O Grove (Pontevedra), reconocido con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. Junto a él, formarán el jurado Juan Carlos García, chef del Restaurante Vandelvira, con una estrella Michelin, y Abraham Rivera, periodista especializado en gastronomía que trabaja para diferentes medios, entre ellos El País. Este jurado invitado se completará con el equipo de chefs profesores de Le Cordon Bleu Madrid, que también evaluarán los platos de los finalistas.

El chef gallego Javier Olleros, comenzó su andadura en el mundo de la cocina en la Escuela Pública de Hostelería de Santiago de Compostela. Hijo de emigrantes gallegos en Suiza, país de nacimiento de Olleros, trabajaba en el hotel que sus padres regentaban en O Grove, y mientras aprovechaba para hacer prácticas en cocinas de otros grandes restaurantes como Casa Solla, La Broche (Madrid), Bica do Sapato (Lisboa), Balzac (Madrid), Zallo Barri (Gernika), para acabar sus prácticas de la mano de Seiji Yamamoto, chef considerado como el exponente actual de la cocina de vanguardia japonesa.

Después de cuatro años, montó su propio restaurante en 2009 en Reboredo, una pequeña aldea al lado de O Grove (Pontevedra) junto a su mujer, Amaranta Rodríguez. Así nació la leyenda de Culler de Pau, restaurante que actualmente cuenta con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol, y que destaca por una sólida unión con los productores locales, concepto que para Olleros es imprescindible a la hora de ofrecer una experiencia gastronómica ‘completa’ a los comensales.

El segundo integrante del jurado será Juan Carlos García, chef propietario del restaurante Vandelvira en Baeza (Jaén), con 1 estrella Michelin. Juan Carlos, graduado en la primera promoción de Artes Culinarias del Basque Culinary Center, y después de estar bajo las órdenes de Eneko Atxa y Albert Adrià, además de consolidarse internacionalmente en Narisawa (Tokio, 2 estrellas Michelin), en 2020 volvió a su tierra natal, Baeza, para construir con sus hermanos Carmen y Luis Alberto el nuevo Vandelvira. El chef, finalista en 2023 en Madrid Fusión a ‘Cocinero Revelación’, haciéndose con el segundo puesto del concurso, es reconocido por su particular interpretación de los sabores populares de la Andalucía interior.

Para completar el jurado invitado, la Escuela contará con la presencia de Abraham Rivera, periodista especializado en gastronomía que trabaja para diferentes medios, entre ellos El País.

Los finalistas de esta edición son: María Bazar Verdes, del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña; Eva Serra Rossel, del CETT de Barcelona; Roser Reverté Carles, de la Escola d’Hoteleria Institut Dertosa de Tarragona; Eduardo López del Pino, del CFP La Inmaculada de Granada; Yunaida Canteli del Río, del IES de Pravia de Asturias; Andrés Rodríguez Saavedra, del Hotel Escuela Santa Brígida de Las Palmas; Ian Josué Celi Palma, del Hogar Escuela María Auxiliadora Salesianas de Tenerife; José Antonio Galindo Martín y Rubén Vallejo Luis, de la Escuela de Profesionales Alcazarén de Valladolid y Estefanía Reyes Alarcón, del Centro de Formación Profesional Altaviana de Valencia.

El 8 de abril, los 10 finalistas viajarán a Madrid para competir en la sede de Le Cordon Bleu Madrid, en una final en directo de 4 horas de duración, en la que tendrán que demostrar sus habilidades elaborando un plato, con una propuesta original a partir de una base común: Dorada con su salsa y dos guarniciones de libre elección, propuesta en la que tendrán también la oportunidad de destacar mediante técnicas libres e ingredientes que demuestren la destreza y creatividad de cada aspirante.

Trece años impulsando a las nuevas generaciones de chefs

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®, y el segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado.

Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar al jurado con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal. En la edición anterior, presidió el jurado Eduard Xatruch, chef catalán con 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

 

Subir