URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS

La Generalitat expone en Sevilla las líneas de actuación en materia de vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

ELPERIODIC.COM - 03/04/2025

La directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo participa en las VII Jornadas de Vivienda Social ‘Retos y soluciones’

Más de 137 familias ya residen en las viviendas ofrecidas por la Vicepresidencia Primera

La Generalitat Valenciana ha presentado en las VII Jornadas de Vivienda Social ‘Retos y soluciones’ celebradas en Sevilla las principales líneas de actuación en materia de vivienda pública puestas en marcha para atender las emergencias habitacionales tras la catástrofe de la dana del pasado 29 de octubre.

Bajo el lema ‘Retos y soluciones’, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla S.A. (Emvisesa) ha organizado varias mesas con profesionales en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales, temas directamente relacionados con la historia, la actualidad y la evolución de la vivienda asequible.

La directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez, ha participado en la mesa ‘Vivienda y cohesión social. Más que un techo: claves para la integración y el acompañamiento’. En ella, ha explicado las medidas excepcionales adoptadas por la Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, para ayudar a las personas afectadas por la riada.

Mediante una resolución del 12 de noviembre de 2024, la EVha aprobó una serie de acciones para hacer frente a la pérdida de vivienda de muchas familias. Entre ellas ha destacado la puesta a disposición de viviendas de patrimonio público en la provincia de Valencia para realojos mediante cesión de uso, la creación de un Registro de Realojo de Emergencia específico para los afectados por la dana, así como actuaciones de realojo de carácter urgente y temporal.

La directora general de la EVha ha informado de que la Generalitat ha ofrecido más de 230 viviendas, de las que 137 ya han sido aceptadas. Asimismo, ha explicado que estas gestiones para solicitar una vivienda se están realizando gracias a la colaboración de los servicios sociales municipales, que son los encargados de evaluar la situación de cada familia, identificando sus necesidades específicas y elaborar los informes de necesidad que acreditan que se cumplen los requisitos para optar al realojo. Los ayuntamientos, por su parte, se encargan de remitir los candidatos al Registro de Realojo de Emergencia dana.

En ese sentido, Estefanía Martínez ha asegurado que los servicios sociales “juegan un papel crucial en la colaboración con la entidad” para realojar a las familias, y ha destacado que “se trabaja de manera coordinada para priorizar la atención a las unidades de convivencia más vulnerables”.

Los requisitos para optar al realojo de emergencia son los siguientes: residir en zonas afectadas; la vivienda siniestrada debe ser la residencia habitual; se ha de ser propietaria, usufructuaria, arrendataria o heredera/cónyuge de persona fallecida de la vivienda siniestrada; haber perdido la vivienda o que ésta necesite una reparación estructural o cuyo período de recuperación exceda seis meses; carecer de otra vivienda; y no disponer de ingresos superiores a 4’5 veces el IPREM (referido a 12 pagas).

Una vez finalizado el procedimiento de adjudicación, se formaliza la cesión de la vivienda por un periodo inicial de seis meses. Esta cesión podrá ser prorrogada hasta seis meses más, o bien proceder a la adjudicación directa en alquiler si la unidad de convivencia cumple los requisitos para ser adjudicataria de vivienda pública.