La Generalitat apuesta por modelos descentralizados y fórmulas de financiación innovadoras que contribuyan al desarrollo económico local
El director general de Cooperación ha participado en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla
El director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, ha destacado que la Generalitat es referente por su impulso a fórmulas de financiación innovadoras que contribuyen al desarrollo económico local.
El director general se ha expresado así durante el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), celebrado en Sevilla, donde ha participado este martes. Junto a otros representantes nacionales y autonómicos, Carceller ha analizado los retos y oportunidades de la financiación para el desarrollo, mediante la movilización y gestión de recursos financieros a diferentes niveles de gobernanza, como el local, regional, nacional o internacional, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
En su intervención, se ha referido a la importancia de la cooperación descentralizada para financiar oportunidades de desarrollo económico y de garantía en el acceso de los derechos humanos y ha defendido la necesidad de reenfocar los instrumentos de cooperación desde una lógica más integradora y corresponsable. “Nuestra apuesta son los mecanismos multiactor pioneros que impliquen a ONGDs, universidades, instituciones públicas, empresas y cooperativas, entre otros. Solo así podemos construir respuestas sostenibles a los grandes desafíos globales desde lo local y que nos impactan como sociedad”, ha afirmado.
Además, ha avanzado que desde la Generalitat “se están analizando nuevos instrumentos como los fondos de financiación mixta o las garantías de deuda, con el objetivo de ampliar las posibilidades de acción y generar alianzas sólidas y duraderas”.
Espacio para el impulso de alianzas y modelos de desarrollo territorial
El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha reunido en Sevilla a representantes políticos y técnicos de gobiernos, agencias internacionales, ONGDs, empresas y expertos del ámbito del desarrollo económico territorial. Se han abordado cuestiones clave como la justicia social, el empleo decente, la economía social, las alianzas público-privadas y las políticas multinivel.
El foro constituye un espacio de diálogo global alineado y su objetivo es fortalecer una alianzas para la acción territorial, facilitar el intercambio de conocimientos y promover la eficacia del desarrollo económico local desde una perspectiva inclusiva y transformadora.