La Fiscalía exime a Bernabé de la DANA pero la Generalitat recuerda que tiene "funciones clave"
"Es obvio que la Delegada del Gobierno tenía claro que la Generalitat estaba actuando correctamente", expresan desde el Gobierno autonómico
La Fiscalía Provincial de Valencia ha rechazado la imputación de responsabilidades penal a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, por la gestión de la DANA, según se desprende del escrito remitido a la jueza de Catarroja, considerando que es la Generalitat la administración competente en esta materia.
Al respecto, desde la Generalitat explican que "se obvia deliberadamente que la ley estatal de emergencias de 2015", que otorgaría a la Delegada del Gobierno "funciones clave" como la coordinación con la Generalitat en la toma de decisiones en materia de protección civil, o la de actuar si los medios autonómicos son insuficientes, así como la de solicitar o activar directamente la declaración de emergencia nacional si la situación lo exige.
"La ley habilita a la Delega a tomar el mando"
"Es obvio que la Delegada del Gobierno tenía claro que la Generalitat estaba actuando correctamente, y la prueba está en la propia legislación, que certifica sus competencias", indican desde el Consell, ya que la ley habilitaría a la propia Delegada "a tomar el mando del Cecopi en cualquier momento en caso de creer que no se estaban tomando las decisiones adecuadas". Una situación que no ocurrió.
Así, desde la Generalitat consideran que es "una contradicción evidente" que se asegure que Bernabé no tiene competencias en protección civil al tiempo que la legislación nacional le da a la Delegada herramientas claras para intervenir y pedir al Ministerio del Interior el paso a situación 3 de emergencia nacional en caso de que considerara que está en juego el interés nacional.
"Cuando los medios autonómicos son insuficientes, la representante del Estado debe dar un paso al frente. No lo hizo con la diligencia que se le presupone. Y eso también es responsabilidad", expresan.
Mazón, fuera de la ecuación
En cualquier caso, recuerdan que en el contexto de esta querella la Fiscalía "deja completamente fuera al President de la Generalitat", ya que en ningún momento se menciona a Carlos Mazón ni se le atribuye responsabilidad alguna.
Asimismo, recuerdan que al activarse la situación 2 de emergencia aquel 29 de octubre a las 15 horas, tras el desbordamiento del Magro en Utiel, se activó el comité de dirección para asumir las funciones de dirección y coordinación de la emergencia, estando formado por un representante de la Administración General del Estado y otro de la Comunidad Autónoma, según se explica en la normativa.
En todo caso, según la norma, el Cecopi es un órgano “de dirección única, colegiada y coordinada”, por lo que critican que se intente "obviar y desligar la responsabilidad y las funciones de la Delegación del Gobierno en la toma de decisiones en el ámbito de protección civil".