elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El exceso de velocidad, la infracción más habitual de los motoristas

El exceso de velocidad, la infracción más habitual de los motoristas

    El exceso de velocidad es la infracción más habitual de los motoristas. Así lo advierte la Dirección General de Tráfico (DGT), cuyas últimas campañas de vigilancia también han detectado que algunos usuarios de motocicletas circulan sin la ITV en vigor o realizan adelantamientos antirreglamentarios. 

    Con el objetivo de prevenir siniestros de circulación, los expertos en seguridad vial recomiendan cumplir las normas de tráfico. Por su parte, desde el sector asegurador aconsejan contratar un seguro para moto que brinde una protección lo más completa posible  especialmente en el caso de producirse un accidente.

    ¿Cómo influye el exceso de velocidad en la conducción?

    A través de un manual didáctico, la DGT advierte que la probabilidad de fallecer o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente de tráfico causado por el exceso de velocidad. Y con el objetivo de que los conductores sean conscientes de la peligrosidad que supone superar los límites, señala que las consecuencias de una colisión a 180 km/h son similares a caer desde la planta 36 de un edificio.

    En cuanto a cómo afecta la velocidad excesiva a los conductores, el organismo autónomo dependiente del Ministerio del Interior indica que potencia una serie de factores de riesgo:

    • En primer lugar, provoca el denominado efecto túnel. Se trata de una pérdida de campo de visión lateral que reduce la percepción de cuanto sucede alrededor de la calzada e impide apreciar cualquier peligro en los márgenes de la vía.
    • De manera especial, esa menor capacidad de visión periférica es muy peligrosa en las intersecciones. Y también limita al motorista para ver y analizar lo que sucede en su entorno (señales de tráfico, otros vehículos, peatones, etc.).
    • Asimismo, el exceso de velocidad dificulta la capacidad de anticipación, acelera la aparición de la fatiga, aumenta las probabilidades de sufrir una distracción y puede provocar agresividad.

    Límites de velocidad en carretera y sanciones por superarlos

    En el caso de las motocicletas, el límite de velocidad establecido por la DGT en carreteras convencionales es de 90 km/h. Precisamente, estas últimas concentran el 90 % de las denuncias a motoristas. Y por lo que respecta a autovías y autopistas, el límite es de 120 km/h.

    En la Ley de Tráfico, la velocidad excesiva es considerada una infracción grave y cuenta con un régimen sancionador específico. El mismo contempla:

    • Multas que oscilan entre 100 y 600 euros.
    • La retirada de entre 2 y 6 puntos del permiso de conducción.

    Además, se considera delito contra la seguridad vial cuando se superan los límites de velocidad en 60 y 80 km/h en vías urbanas e interurbanas, respectivamente. En dichos supuestos, el Código Penal castiga a los conductores con penas de prisión, multas o trabajos en beneficio de la comunidad y la retirada del carné de conducir. 

    ¿El seguro de moto protege a conductor y pasajero?

    Un accidente de tráfico por circular a una velocidad excesiva puede tener consecuencias graves para los motoristas. En estas situaciones, todos los seguros de moto cubren a los pasajeros. Pero es importante que la póliza incluya la cobertura de Accidentes del Conductor. De no ser así, los daños que sufra este último no estarán cubiertos si se ve involucrado en un siniestro causado por él o sin contrario.

    Subir