Espectáculos con hologramas para sustituir la pirotecnia: la propuesta de una bióloga sin efectos negativos en animales
"Tenemos que valorar si la diversión que provoca un espectáculo pirotécnico vale la pena cuando estamos causando la muerte de animales", reflexiona
Un grupo animalista, la plataforma Defensa Animal, ha lanzado un llamamiento para replantear el uso de la pirotecnia en fiestas populares como las Fallas de València, las Hogueras de Alicante o la Magdalena de Castellón, promoviendo "alternativas más respetuosas con el bienestar animal, las personas con alta sensibilidad sensorial y el medio ambiente".
Este posicionamiento llega tras la propuesta presentada por Compromís para su debate en el pleno del Ayuntamiento de València, con el objetivo de combatir los malos usos pirotécnicos detectados en las últimas celebraciones falleras, explican en un comunicado.
Rosa Más, bióloga integrante de la plataforma, ha destacado que el uso de petardos y fuegos artificiales está ampliamente normalizado en València, donde los niños crecen viendo la pirotecnia como parte habitual de cualquier celebración. “Aquí se asocia tirar petardos a cualquier tipo de fiesta”, señala.
Reacciones físicas extremas en animales y personas
La especialista subraya que el primer impacto de la pirotecnia es un ruido repentino que puede causar reacciones extremas en animales: “Angustia, aumento de la frecuencia cardíaca, dificultades respiratorias… e incluso la muerte”. Según la bióloga, hay casos documentados de perros que, en medio del pánico, han saltado desde terrazas o se han estrangulado intentando huir.
Más insiste en que no solo los animales sufren: también personas con alta sensibilidad, como aquellas dentro del espectro autista, bebés, enfermos y personas mayores pueden verse seriamente afectados por estos estímulos acústicos tan intensos. "Tenemos que valorar si la diversión que provoca un espectáculo pirotécnico vale la pena cuando estamos causando la muerte de animales. Es frecuente ver animales muertos después de estos eventos porque han sufrido una parada cardíaca. Si estamos evolucionando y adquiriendo conocimientos antes desconocidos sobre estos efectos, no podemos seguir actuando de la misma manera. De lo contrario, de nada sirve la investigación y el conocimiento adquirido", valora Más.
Alternativas tecnológicas y sostenibles
Desde Defensa Animal se proponen alternativas como los espectáculos de hologramas que ya se han utilizado en ciudades como Castellón. Este tipo de celebraciones, acompañadas de música e imágenes 3D, ofrecen una experiencia visual sin los estruendos ni efectos contaminantes de los petardos.
“Sabemos que se pueden hacer cosas diferentes. Existen opciones que reducen los daños y permiten seguir celebrando sin dañar a los demás”, apunta la bióloga.
El impacto medioambiental también preocupa
Además del efecto sobre animales y personas, la organización habla de un posible impacto ambiental de los espectáculos pirotécnicos, argumentando que "los petardos utilizan sustancias como el perclorato —un contaminante que puede afectar la tiroides—, así como metales pesados para crear los distintos colores". "Estos residuos, en forma de aerosoles y partículas sólidas, contaminan el aire, el suelo y los alrededores del espectáculo", alertan.
Rosa Más considera que el sector pirotécnico debe reconvertirse y adaptarse a una sociedad cada vez más consciente en temas medioambientales y de bienestar animal. “No se trata de cerrar empresas, sino de apoyar su evolución hacia alternativas sostenibles”, subraya.
Críticas a la iniciativa de Compromís por considerarla insuficiente
"Entendemos que las diversiones humanas no deben estar por encima de los derechos de los demás y es por eso que buscamos alternativas a la pirotecnia, pues no es justo que solamente se empatice con los animales, personas autistas, bebés, personas con enfermedades o todas las víctimas de la pirotecnia cuando alguien lo vive de cerca", ha valorado Diego Nevado, portavoz de la plataforma.
La plataforma considera que la petición de Compromís no tiene soluciones realistas en cuanto a que principalmente propone que de salir adelante se valore con la propia industria y a juicio del colectivo "solamente promueven propuestas insuficientes centradas en el incivismo, sin entrar en otras cuestiones perjudiciales."