Luz verde a la nueva ordenanza de movilidad para regular el uso de patinetes eléctricos
La norma entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y obliga a los conductores de patinetes eléctricos a utilizar casco y contar con un seguro de responsabilidad civil
El pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado la ordenanza reguladora del uso de vehículos para la movilidad individual en fase inicial, que establece nuevas normas a la hora de circular con bicicletas o patinetes eléctricos y convencionales por la ciudad.
Según el concejal del área, Claudio Guilabert es “una ordenanza basada en las necesidades de la población ante un problema como son los patinetes eléctricos que ya provocan el 5% de los accidentes de tráfico en nuestro municipio”.
La nueva ordenanza contempla que la edad mínima para la circulación con patinete eléctrico sea de 14 años y establece la obligación de utilizar siempre casco y contar con un seguro de responsabilidad civil. La norma incluye la prohibición de que los patinetes eléctricos circulen con más de una persona.
Además, este tipo de vehículos de movilidad individual de tipo eléctrico tendrán prohibido circular por cualquier acera o calle peatonal, deberán circular por la calzada y siempre que exista vía ciclista tendrán la obligación de circular por esta. La única excepción será para personas con movilidad reducida para las que resulte idóneo este vehículo que si podrán circular por estas zonas peatonales.
En el caso de las bicicletas, estas podrán circular por zonas peatonales, parques y zonas verdes siempre que no haya aglomeración de peatones y que no superen los 10 kilómetros por hora y no tendrán la obligación de llevar casco siempre y cuando sean mayores de 14 años. La ordenanza además incluye que los conductores, tanto de bicicletas como de patinetes eléctricos, no podrán utilizar ningún tipo de auriculares ni circular con tasas de alcohol o drogas superiores a las permitidas.
En cuanto a los patinetes convencionales, estos no podrán circular por la calzada tal y como establece la nueva norma, pero sí podrán utilizar las vías ciclistas, plataformas únicas, parques públicos y zonas verdes, e ir por las aceras y zonas peatonales. Para el uso de ciclos de más de dos ruedas, la ordenanza determina que únicamente podrán circular por la calzada, sin poder hacer uso de las vías ciclistas.
La ordenanza no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2026, un plazo de adaptación y concienciación en el que se llevarán a cabo, a partir del mes de mayo, campañas de formación en colegios e institutos para dar a conocer los puntos más relevantes de la nueva norma.
“Tras ocho años, este gobierno municipal ha sacado adelante esta ordenanza que va a regular la conducción de patinetes o bicicletas con leyes porque esta es la legislatura de la movilidad, además de la legislatura de las pedanías, del agua y del patrimonio” ha destacado el alcalde, Pablo Ruz.
En este sentido, Samuel Ruiz, portavoz adjunto del grupo municipal de Vox, ha señalado que “somos conscientes de que teníamos un problema creciente con un vacío legal y teníamos la obligación y la voluntad de solucionarlo. Es una ordenanza necesaria, que llega tarde pero que llega después de que los vecinos la reclamaran desde hace años y que con este gobierno municipal va a hacerse efectiva en solo unos meses”.
En el área de Urbanismo, el pleno ha aprobado el proyecto de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso públicos por mesas y sillas con finalidad lucrativa. Según el edil de Estrategia Municipal, Francisco Soler, esta modificación “supone una mejora en la ordenanza respecto a las bonificaciones de aquellos negocios que se puedan sentir afectados por obras municipales de más de 14 días que se realicen cerca de donde estén ubicados”. Así, ha señalado que el objetivo es que “nadie se sienta perjudicado por estas obras”.
Soler ha indicado que la zona afectada por las obras se amplía hasta los 50 metros de radio. De esta forma, ha apuntado que “si no pueden utilizar la terraza debido a las obras, no se cobrará la tasa y en caso de que la actividad del negocio se vea mermada, se llevará a cabo una bonificación del 80%.
Por otra parte, se ha aprobado el Plan de Reforma Interior (PRI) del área de reparto 132 del Plan General, en el solar de la antigua fábrica de La Hiladora, en la manzana triangular de la calle Porta de la Morera, Hiladores y Escultor Capuz frente al colegio Salesianos, donde se está proyectada una residencia de mayores. Según Soler, “con esta aprobación en el pleno, se acaban los trámites del Ayuntamiento en cuestión de planeamiento sobre esta área de reparto”.
Asimismo, el pleno ha dado luz verde a la modificación puntual nº44 de la ordenación pormenorizada del Plan General de Elche que permite el cambio de uso de la parcela donde se ubicará el futuro Conservatorio de Música en Candalix. De esta forma, cambiar el uso dotacional de equipamiento administrativo-institucional a educativo-cultural.