Marián Cano defiende ante los técnicos de comercio que el futuro del sector se construye “con un presente innovador”
La consellera de Comercio clausura en Elche una jornada técnica de la Red AFIC
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha defendido que “el futuro del sector del comercio se construye con un presente innovador. La personalización, la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación son bazas fundamentales para atraer y fidelizar a los consumidores.”
La consellera, que ha clausurado en Elche una jornada técnica de la Red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC), ha defendido también que “innovar supone acercarse al consumidor y crecer en la calidad de la oferta. Personalizar los servicios para adaptarlos a las necesidades de los ciudadanos, dinamizar el comercio local, fomentar el asociacionismo e impulsar la implantación de nuevas tecnologías son herramientas imprescindibles para el desarrollo del comercio de proximidad”, ha añadido.
La Red AFIC, que este año celebra su 30 aniversario, está formada por 125 oficinas municipales distribuidas por toda la Comunitat Valenciana: 70 en la provincia de Valencia, 42 en la de Alicante y 13 en Castellón. Su papel consiste en facilitar la interlocución entre las administraciones y los comerciantes locales. En las jornadas técnicas, como la organizada en Elche, se comparten prácticas de éxito y nuevas ideas sobre gestión comercial.
Además, actualmente se encuentra en la última fase de tramitación un nuevo decreto que regulará y simplificará el procedimiento de acreditación de las AFIC y actualizará también las funciones que vienen realizando y aquellas que demanda el comercio local.
Apoyo económico
La consellera Marián Cano, que ha entregado también los premios 2024 de AFIC, unos reconocimientos que no se otorgaban desde 2017, ha expresado su firme apoyo al trabajo de sus técnicos, además de recordar que la Generalitat contribuye cada año a su funcionamiento mediante ayudas que el año pasado ascendieron a dos millones de euros.
“En el Gobierno valenciano existe una especial sensibilidad con el sector del comercio y la convicción de que ha de ser respaldado porque es un ecosistema generador de riqueza, empleo y desarrollo social”, ha asegurado la consellera.
En este sentido, y según los últimos datos de la Oficia Pateco y el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, el sector genera casi 394.000 puestos de trabajo, lo que representa el 19,2 % de toda la población activa. Además, la aportación directa del comercio minorista es del 5,1 % del PIB valenciano, con 6.400 millones de euros. Prácticamente 6 de cada 10 establecimientos son pequeños comercios.
“Estos datos demuestran la capacidad del comercio para sostener y dinamizar la economía, generar riqueza y empleo, además de constatar su papel fundamental en la economía valenciana porque, en su función de intermediación entre la producción y el consumo, el comercio minorista actúa como motor de otras actividades económicas”, ha subrayado Cano.