El Hospital General de Elche acoge una jornada sobre el manejo del prolapso en mujeres
El prolapso es un bulto genital que se produce cuando la vejiga desciende de su posición habitual en la pelvis
El Hospital General Universitario de Elche ha acogido una jornada debate, organizada por el servicio de Urología, sobre el manejo del prolapso y órganos pélvicos en mujeres.
En la jornada han participado especialistas destacados de los hospitales Doctor Balmis, San Juan, Orihuela, y Virgen de la Arrixaca de Murcia, a los que se han sumado especialistas de Urología y Ginecología del hospital ilicitano.
El objetivo de este foro de expertos ha sido el de actualizar conocimientos y aprender los detalles médicos y quirúrgicos en el tratamiento del prolapso y sus complicaciones a partir de casos clínicos con cirugía en diferido.
En ese sentido, el acto ha consistido en el desarrollo de distintas mesas de debate y en la retransmisión de cirugías de forma presencial en la sala de reuniones de Urología y también mediante acceso online para hacer más accesible el evento.
El prolapso vaginal se produce cuando la vejiga desciende de su posición habitual en la pelvis, empujando a la pared vaginal. Normalmente esto sucede debido a una debilitación del suelo pélvico o a que se ha ejercido sobre él demasiada presión, por lo que la mayoría de mujeres padecen esta patología a causa de un parto vaginal.
El doctor Luis Gómez, jefe de Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Elche, ha explicado que “el perfil de la paciente es el de una mujer a partir de los 25 años, aunque aumenta con la edad. Respecto a la prevalencia, estimamos que podría afectar a casi tres de cada cuatro mujeres de nuestro departamento, siendo necesaria una cirugía hasta en el 20% de estas mujeres”.
Síntomas de la patología
Entre los síntomas de la patología están la sensación de presión en la pelvis, la aparición de un bulto visible a través de la vagina que no es otra cosa que la vejiga, sensación frecuente de necesidad de ir al baño, problemas para orinar etc, llegando a afectar a la calidad de vida de las pacientes.
El tratamiento quirúrgico ha variado en los últimos años, y existen diferentes técnicas que pueden emplearse, de ahí la relevancia de jornadas como la que ha acogido el hospital.
Uno de los tratamientos quirúrgicos más novedosos para tratar el prolapso es el llevado a cabo con la plataforma robótica de última tecnología HUGO, que tal y como explica el doctor Gómez “ha supuesto un gran avance en técnicas poco invasivas”.
En la jornada los profesionales han abordado distintos casos clínicos de mujeres con esta afección, han aprendido el abordaje médico y tratamientos existentes, así como las diferentes alternativas de tratamiento quirúrgico. Entre las técnicas abordadas están la pexia sacra asistida con la plataforma robótica Hugo y laparoscópica, y la colposuspensión lateral y pectopexia.