El Hospital de Elche celebra una sesión clínica sobre Zika
La sesión resultó un éxito de asistencia y además se emitió mediante videoconferencia a los centros de salud del departamento
El Hospital General Universitario de Elche ha acogido una sesión clínica extraordinaria sobre el virus de Zika destinada a todos los profesionales sanitarios. La sesión resultó un éxito de asistencia ya que además de llenar el salón de actos del centro al completo, fue retransmitida en directo a los centros de salud del Departamento mediante videoconferencia.
La iniciativa, puesta en marcha desde la Unidad de Enfermedades Infecciosas por parte de su responsable la Dra. Mar Masiá y de la Dra. Jara Llenas, llevó por título “lo que necesitas saber sobre la enfermedad por el virus del zika.
El objetivo de la sesión era abordar un tema tan actual como el del virus del zika desde un punto de vista multidisciplinar por lo que la actividad contó también con la presencia de los servicios de Obstetricia y Ginecología, de Pediatría, de Microbiología y de Medicina Preventiva, todos ellos representados por médicos internos residentes de dichas especialidades.
Virus de Zika
El virus zika era prácticamente desconocido hasta hace poco. En los últimos meses comienza un brote que afecta actualmente a 39 países y en el que se calcula que podría haber 1.5 millones de personas afectadas solo en Brasil.
La Dra. Llenas explicó durante la sesión que “el virus zika es transmitido por artrópodos, en este caso por mosquitos del género Aedes, de especial importancia para nosotros es Aedes albopictus que es el conocido como mosquito tigre y que está presente en nuestro país. Existen 3 cepas del virus, 2 africanas y una asiática que es la responsable del brote actual. A pesar de la avalancha de artículos y de información publicada en revistas médicas y organismos internacionales aún es mucho lo que ignoramos sobre esta enfermedad y se está avanzando en el conocimiento a medida que avanza el brote”.
En general el mensaje que transmitieron los especialistas a los asistentes fue que no hay que crear una alarma social innecesaria y sí en cambio informarse y formarse para saber como abordar posibles casos y sobre todo cómo prevenirlos.
Importancia del diagnóstico certero
La diferenciación en base a criterios clínicos del Zika, en especial con el Dengue y el Chikungunya, con los que comparte manifestaciones clínicas, es complicada, por lo que serán los microbiólogos, los encargados de llevarla a cabo. En ese sentido, el Dr. Iván Prats, del Servicio de Microbiología del Hospital de Elche, detalló en su ponencia las técnicas diagnósticas utilizadas en el laboratorio. El Dr. Prats también informó de que conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha nombrado laboratorios de referencia para diagnosticar el virus, siendo el del Hospital de ilicitano el referente para el sur de la provincia.
El virus se encuentra en otros fluidos como saliva, orina, semen, líquido amniótico y leche materna. Las otras posibles vías de transmisión de la enfermedad además de por la picadura de mosquito, son la transmisión perinatal, de madre a hijo, ya sea vía transplacentaria o durante el parto y la transmisión sexual.
El periodo de incubación del virus desde la picadura del mosquito es corto, de 3 a 12 días, con un máximo de 15 días. Por lo tanto, si un paciente inicia los síntomas más de 15 días después de la vuelta de un viaje a países de alto riesgo, puede descartarse la enfermedad y deben buscarse diagnósticos alternativos.
El 1 de febrero de 2016 la OMS declara este brote de zika una emergencia de salud pública de importancia internacional en base a la expansión tan rápida del virus y sobre todo, a la comunicación por parte de varios países implicados en el brote, de un aumento de casos de síndrome de Guillain Barré y de microcefalia, cuya relación causal con el virus de zika se está investigando.
A pesar de todo, los especialistas explicaron que de momento no hay ningún caso autóctono y la introducción del virus en España se considera posible pero la probabilidad no es alta.
Síntomas y transmisión madre-hijo
La enfermedad es muy leve en la gran mayoría de los afectados y es lo que han bautizado como un “Dengue-light”. La manifestación más frecuente en los pacientes afectados es el exantema maculopapular un tipo de erupción cutánea, siendo menos frecuentes la fiebre, la artritis o la aparición de conjuntivitis no purulenta. De forma muy infrecuente se pueden desarrollar complicaciones neurológicas graves como Síndrome de Guillain-Barre o encefalomielitis.
La Dra. Alejandra Lara, del Servicio de Obstetricia y Ginecología, formó a los asistentes en las implicaciones de la infección en por el virus zika durante la gestación y su manejo, y destacó la importancia de las recomendaciones a gestantes que tengan previsto realizar un viaje inminente a regiones con alta probabilidad de transmisión del virus, así como también el cribado que se debe realizar a aquellas que vuelvan después de haber realizado un viaje a áreas endémicas.
Existe una sospecha elevada de que el virus es responsable del nacimiento de bebés con microcefalia, ya que el aumento de casos de zika en algunos países ha ido de la mano del aumento de esta patología en recién nacidos. De todo ello habló la Dra. Virginia González, del Servicio de Pediatría, que detalló de cómo afecta la enfermedad a los pacientes pediátricos: “el virus afecta a los niños de dos formas, por un lado congénita, que es la única vía de transmisión persona-persona demostrada hasta el momento, y por otra parte la adquirida”.
“Centrándonos en las malformaciones congénitas, en primer lugar tenemos la microcefalia que se define como una circunferencia occipitofrontal por debajo de tres desviaciones estándar con respecto a la media de edad, sexo y edad gestacional. Se trata de un desarrollo insuficiente del cráneo a menudo acompañado de atrofia cerebral y que conlleva a una serie problemas asociados como retraso mental, convulsiones, trastornos neurosensoriales (ceguera, sordera), trastornos psicológicos etc”, mantuvo la Dra. González.
Los pediatras ante el hijo de una gestante de la que exista sospecha o evidencia del virus, deberán extraer muestras al niño para confirmar la presencia de zika también él, medir perímetro cefálico del niño, realizar ecografía cerebral, solicitar valoración oftalmológica durante el primer mes de vida y un estudio auditivo antes de los 6 meses. En cuanto al tratamiento, la especialista manifestó que “para la microcefalia, no hay un tratamiento específico. El manejo es sintomático y se basa en un adecuado seguimiento, con rehabilitación y estimulación precoz, así como un adecuado apoyo a las familias”.
La charla finalizó con la intervención del Dr. José Manuel Gómez del Servicio de Medicina Preventiva, que destacó que los objetivos de la vigilancia epidemiológica eran la detección precoz de casos y la prevención y control de brotes para reducir así el riesgo de transmisión.
El Dr. Gómez informó a los asistentes sobre las diferentes medidas de control existentes en diferentes áreas: en el medio sanitario (prevención en transfusiones y en inoculaciones accidentales), domicilio (uso de mosquiteras y repelentes), contactos con otras personas (medidas de barrera en las relaciones sexuales) y control ambiental (cubrir, vaciar o poner boca abajo cualquier recipiente que pueda acumular agua, cubrir piscinas, charcos, comederos de animales etc, ya que las hembras del mosquito depositan en estos lugares los huevos).