elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fireta del Camp d’Elx se celebrará del 9 al 12 de octubre en el Paseo de la Estación

La Fireta del Camp d’Elx se celebrará del 9 al 12 de octubre en el Paseo de la Estación
  • La Junta de Gobierno Local aprueba el inicio del expediente de licitación para el contrato del servicio de organización, dinamización y ejecución

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado el inicio del expediente de licitación del contrato de servicio para la organización, dinamización y ejecución de la “Fireta del Camp d’Elx”, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en el Paseo de la Estación.

La portavoz Inma Mora ha señalado que La Fireta del Camp D’Elx es un “espacio de encuentro entre el mundo rural y el urbano, en el que se dan a conocer usos y costumbres del Camp d’Elx como la gastronomía, paisajes o sus gentes. Es un gran escaparate del entorno rural local que permite mostrar su riqueza agrícola y cultural, compartir productos y elaboraciones típicas de las pedanías, poner en valor el campo ilicitano como motor económico y palanca cultural del municipio, además de hacer énfasis en los productos de temporada como la granada mollar de Elche y el dátil”.

La Fireta del Camp d’Elx contará con expositores de organizaciones y vendedores de productos típicos, además de actividades y talleres de palma blanca, trenzado de esparto, elaboración de rollos y pan de higo o de trepa de palmeras. Asimismo, se ofrecen espacios destinados a exposiciones de arte rural local, concursos, showcooking con productos locales, restauración o espectáculos.

El presupuesto base de licitación máximo anual es de 60.000 euros y el plazo de presentación de ofertas es de 20 días naturales.

En la reunión de este jueves también se ha autorizado la redacción y tramitación de proyecto modificado del contrato de obras de adecuación del intercambiador central de las calles Doctor Caro y Alfredo Llopis, que no supone un incremento del presupuesto de la actuación fijado en 890.000 euros y tampoco el plazo de finalización de los trabajos establecido para el 11 de abril.

Estas modificaciones se centran en el recálculo y reubicación de las cimentaciones de las pérgolas y caseta, ya que, según Mora, “debido al traslado de la caseta actual de venta de abonos de autobús se detectó el paso de instalaciones no registradas en proyecto, lo que implica la necesidad de una modificación en las luces de los apoyos de las pérgolas”. Además del cambio del material de las pérgolas o la ampliación de zona verde.

En el apartado de Urbanismo se ha concedido una licencia de obras a la mercantil Enicem Arrienda S.L para la construcción de un edificio de 46 viviendas, garajes y trasteros en la calle alcalde Juan Hernández Rizo nº57 y 59 con acceso a garaje por calle Antonio Valero Agulló nº5, en el entorno del estadio Martínez Valero.

Asimismo, se ha encargado de nuevo a la empresa municipal Manteniment d’Espais Verds d’Elx, SA la realización de los servicios de mantenimiento de zonas verdes municipales por un presupuesto de 999.333,84 euros durante el año 2025.

Mora ha recordado que el Ayuntamiento acordó la creación de un centro especial de empleo con la denominación de MANTENIMENT D’ESPAIS VERDS D’ELX, SA para integrar socialmente a personas de diversidad funcional física, psíquica y sensorial en el mundo laboral y llevar a cabo el mantenimiento de las zonas verdes públicas municipales. Así, desde su constitución ha realizado el mantenimiento de parques y jardines públicos, a la vez que se apuesta por la integración del personal con diversidad funcional en el mundo laboral.

Por otra parte, se han aprobado las normas reguladoras para autorizar la ocupación del espacio público con la instalación de casetas y atracciones feriales con motivo de la celebración de la festividad de San Andrés, que tendrá lugar del 1 de octubre al 30 de noviembre en el solar ubicado entre la avenida alcalde Ramón Pastor, Don Bosco y presidente Adolfo Suárez.

La edil de Aperturas, Caridad Martínez, ha indicado que las empresas interesadas disponen de 15 días para solicitar la inclusión en la licitación, y el canon asciende a 14.679 euros. Las normas reguladoras establecen una serie de cuestiones a tener en cuenta como la modernidad y novedad de las atracciones, mejora de limpieza, experiencia, servicio de vigilancia o atracciones adaptadas a personas con movilidad reducida.

Subir