elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cano asegura que el Consell “va a elevar la voz ante Europa para que nuestros sectores productivos puedan crecer en igualdad de condiciones”

Cano asegura que el Consell “va a elevar la voz ante Europa para que nuestros sectores productivos puedan crecer en igualdad de condiciones”
  • “Es necesario garantizar una regulación justa que permita competir a las empresas valencianas en igualdad de condiciones con terceros países”

MÁS FOTOS
Cano asegura que el Consell “va a elevar la voz ante Europa para que nuestros sectores productivos puedan crecer en igualdad de condiciones” - (foto 2)
Cano asegura que el Consell “va a elevar la voz ante Europa para que nuestros sectores productivos puedan crecer en igualdad de condiciones” - (foto 3)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha anunciado que el Consell "elevará la voz ante Europa para que nuestros sectores productivos puedan trabajar y crecer en igualdad de condiciones con terceros países”.

Según Cano, “es necesario garantizar una regulación justa que permita competir a las empresas valencianas sin desventajas frente a aquellos que no están sujetos a las mismas reglas”.

La consellera ha hecho estas declaraciones durante la clausura de la jornada que el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) han organizado conjuntamente en Elda para abordar las implicaciones del nuevo reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR). Dicha reglamentación contempla cambios de requisitos en materia de sostenibilidad a los que deberán adaptarse, entre otros, las empresas de la cadena de suministro del sector del calzado que comercialicen sus productos.

Posición compleja

La consellera ha explicado que “las empresas valencianas compiten en mercados globales donde, muchas veces, las normativas medioambientales y de producción en terceros países son mucho menos exigentes. Esto nos coloca en una posición compleja: queremos liderar la transición ecológica, pero sin que ello suponga una desventaja frente a otros”.

En este sentido, Cano también ha defendido que la transición ecológica es una “gran oportunidad” de diferenciación y crecimiento para las empresas de la Comunitat Valenciana. “La clave está en encontrar el equilibrio entre innovación y reglamentación porque la sostenibilidad es, sin duda, un objetivo irrenunciable” para ganar en competitividad empresarial.

La consellera ha recordado cuatro líneas de actuación de la Generalitat para apoyar a las empresas en este proceso de adaptación. En primer lugar, la defensa en foros europeos (la última vez hace tres meses en el Comité Europeo de las Regiones) de la "necesidad de garantizar una regulación que permita competir a las empresas valencianas en igualdad de condiciones y que tenga en cuenta la realidad de nuestro tejido productivo".

En segundo lugar, Cano ha defendido el compromiso del Consell con la simplificación de la burocracia y la agilización de los procedimientos a través del Plan Simplifica 2024-2026 puesto en marcha recientemente.

Innovación y sostenibilidad

En tercer lugar, el apoyo de la Administración autonómica al desarrollo de nuevas soluciones de packaging y materiales innovadores mediante nuevas líneas de investigación I+D+i impulsades por IVACE+i.

Y, por último, “colaborando con centros como INESCOP e ITENE en el impulso de programas de formación y asesoramiento que faciliten la toma de decisiones estratégicas adaptadas a la realidad del mercado”, ha dicho la consellera.

“Todo este esfuerzo”, ha añadido, “responde a una convicción: la innovación y la sostenibilidad son ejes fundamentales para el futuro de nuestra industria. La Comunitat Valenciana es referente en el sector del calzado y, con iniciativas como esta jornada, damos un paso firme para que también lo sea en sostenibilidad y cumplimiento normativo.”

Subir