elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación refuerza la atención del alumnado escolarizado en centros de entornos vulnerables con profesionales de educación social

Educación refuerza la atención del alumnado escolarizado en centros de entornos vulnerables con profesionales de educación social
  • Los centros donde se desarrolla esta iniciativa se encuentran en Alicante, Elda, Elche, Almassora, Vall d’Uixó, Algemesí, Gandía, Paterna, Valencia, Chiva y Aldaia

  • Para la selección de los centros se ha contemplado el elevado porcentaje de alumnado con necesidades de compensación de desigualdades y el alto índice de absentismo escolar

  • Este programa sigue las líneas de trabajo de la Comisión Europea y se centra en la prevención y la inclusión del alumnado

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha reforzado la atención del alumnado escolarizado en centros educativos ubicados en entornos vulnerables con once profesionales de la educación social, que trabajarán y acompañarán a la comunidad educativa. 

Para ello, la Conselleria ha puesto en marcha una nueva acción vinculada al Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. 

Esta actuación, que se implementará a través de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa durante el curso escolar 2024-2025 en centros educativos de Alicante, Castellón y Valencia, ha sido presentada este miércoles en la Conselleria de Educación Cultura, Universidades y Empleo.

Concretamente, su intervención se realizará en los siguientes institutos y centros de infantil y primaria adscritos: IES Gran Vía y CEIP Isla de Tabarca de Alicante, IES La Melva y CEIP Virgen de la Salud de Elda, IES Pedro Ibarra Ruiz y CEIP Miguel Hernández de Elche, IES Álvaro Falomir y CEIP Guitarrista Tárrega de Almassora, IES Benigasló y CEIP Lleonard Mingarro de la Vall d’Uixó, IES Bernat Guinovart y CEIP Carme Miquel de Algemesí, IES María Enríquez y CEIP San Francisco de Borja de Gandía, la Sección del IES Dr. Peset Aleixandre, el CEIP La Coma y el CEIP Antonio Ferrandis de Paterna, el IES Serpis y el CEIP Ntra. Sra. del Carmen de Valencia, el IES Marjana y el CEIP Doctor Corachán de Chiva y el IES Beatriu Civera y el CEIP Ntra. Sra. del Carmen de Aldaia. 

Entre los criterios que se han considerado para determinar los centros donde se desarrollará está actuación destacan el de mayor porcentaje de alumnado con necesidades de compensación de desigualdades o el elevado grado de absentismo escolar, mediante el cruce de datos objetivos obtenidos en la aplicación ITACA.

Aumentar, reforzar y dotar de recursos humanos 

Este programa pretende contribuir a mejorar la respuesta educativa que se ofrece al alumnado desde una perspectiva comunitaria. Sus líneas de actuación van vinculadas a la reducción del absentismo escolar, a la mejora de la convivencia en el propio centro y la comunidad, el apoyo a la línea de enseñanza y aprendizaje, el apoyo y acompañamiento en el plan de transición entre etapas educativas y el fomento y colaboración en actuaciones de acción comunitaria.

En este sentido se contempla que las intervenciones de los profesionales de educación social vayan dirigidas a la participación y colaboración en los protocolos de absentismo, la colaboración en la prevención y resolución pacífica de los conflictos, la promoción de actuaciones en favor de la diversidad, la coordinación con instituciones del entorno comunitario, la colaboración con los equipos o departamentos de orientación o la participación en actuaciones de promoción de la salud y el bienestar del alumnado. 

Además, se respetará la autonomía de los centros educativos, para concretar o incorporar actuaciones que precisen en cada uno de los centros asignados según su contexto, realidad y necesidad. 

En consonancia, esta línea de actuación de bienestar emocional, educativo y comunitario en el ámbito educativo se caracteriza por un enfoque que promueve el bienestar, centrándose en la intervención comunitaria y favoreciendo espacios educativos seguros e inclusivos, desde un enfoque multidisciplinar. 

Subir