elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación propone que alumnos con necesidades especiales accedan a programas de FP básica tras obtener la ESO

Educación propone que alumnos con necesidades especiales accedan a programas de FP básica tras obtener la ESO
  • La directora general de Formación Profesional ha trasladado a los sindicatos los currículos de los ciclos formativos de Grado Básico

  • Se incorpora el Proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo basado en retos para adquirir habilidades y capacidades transversales

  • Se garantiza el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales en las horas lectivas de los contenidos curriculares del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha propuesto que el alumnado con necesidades educativas especiales graduado en ESO pueda optar a Programas Formativos de Cualificación Básica.

La directora general de Formación Profesional, Marta Armendia, se ha reunido este jueves en mesa sectorial con los sindicatos para trasladarles la propuesta de los currículos de los ciclos formativos de Grado Básico de Formación Profesional, conforme a la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. 

Una de las novedades que propone la Conselleria de Educación es dar la oportunidad al alumnado con necesidades educativas especiales que haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para que pueda ser autorizado -por la unidad directiva con competencias en FP- para acceder a los programas formativos de cualificación básica cuando se estime que no están en condiciones de obtener, al menos, un certificado profesional de entre los incluidos en los ciclos formativos de grado medio. 

A través de esta iniciativa se pretende dar más opciones para la empleabilidad de este alumnado. Asimismo, se proporcionarán los apoyos necesarios para avanzar en la supresión de cualquier tipo de barrera de aprendizaje, de acceso a la información y a la comunicación, garantizando así la igualdad de oportunidades.

Por otra parte, se ha propuesto la incorporación del proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo que se basará en metodologías basada en retos. Cada equipo docente deberá diseñar uno o varios retos para cada proyecto, que impliquen la activación de varios resultados de aprendizaje contenidos en más de un módulo profesional del ciclo, incluyendo los correspondientes a los módulos asociados a las habilidades y capacidades transversales y a la orientación laboral y el emprendimiento. 

La tutoría y la orientación profesional tendrán en estas enseñanzas una especial consideración, realizando un acompañamiento socieducativo personalizado y una orientación profesional motivada y definida.

Por último, en los currículos de los ciclos formativos de Grado Básico se garantiza el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales en las horas lectivas de los contenidos curriculares del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales (Lengua Castellana, Lengua extranjera de iniciación profesional, Ciencias Sociales y Valenciano).

La directora general ha emplazado a los sindicatos a una nueva reunión tras Semana Santa y Pascua, para abordar la posibilidad de incluir horas concretas de valenciano dentro del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales y estudiar la propuesta de que los alumnos de la Básica puedan conseguir certificar B1 de valenciano, cumpliendo determinados requisitos. 

Subir