elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las deducciones fiscales a las instalaciones de autoconsumo eléctrico en los hogares con fuentes renovables se mantendrán este 2025

Las deducciones fiscales a las instalaciones de autoconsumo eléctrico en los hogares con fuentes renovables se mantendrán este 2025
  • La Comunitat mantiene durante 2025 las deducciones fiscales a las instalaciones de autoconsumo eléctrico en las casas con fuentes renovables

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat va a mantener en los presupuestos de 2025 “las deducciones fiscales a las cantidades invertidas en instalaciones de autoconsumo o de generación eléctrica o térmica a través de fuentes renovables con el fin de seguir incentivando la transición energética”.

El jefe del Consell ha explicado que “estos incentivos fiscales van a seguir impulsando la renovación energética de las viviendas para que el autoconsumo sea una alternativa viable y rentable para las economías familiares”.

Mazón ha participado en la inauguración de la IV edición del congreso Energy Revolution que organiza la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (AVAESEN). El president ha agradecido al sector de la energía su “solidaridad y papel proactivo” en la recuperación de las zonas afectadas por las riadas y su “contribución para relanzar y abrir una etapa de crecimiento económico”.

Durante su intervención, el president ha mostrado el compromiso de la Generalitat por “apostar por un modelo energético equilibrado que favorecen la descarbonizar la economía y reduzca los costes de la energía para los hogares y la empresas”, al tiempo que garantice “la competitividad. el empleo de nuestra industria y el respeto a nuestro entorno”.

En esta línea, ha apelado a un “debate sosegado en torno a las decisiones energéticas que sea permeable a las necesidades de empresas, ciudadanos y municipios, y sensible con el medio ambiente y su protección”.

Mazón ha avanzado que la Generalitat va a presentar próximamente un Nuevo Plan Director Energético “para no perder el tren de liderar la transición energética”. Así, ha explicado que este Plan contemplará líneas como el impulso a las instalaciones que incluya las comunidades energéticas locales “para que todo municipio pueda tener al menos una en los próximos años”.

Además, esta iniciativa fomentará el vehículo eléctrico y las estaciones de recarga. Al respecto, el president ha recordado que el Consell “está estudiando la instalaciones de puntos de recarga en las carreteras de alta capacidad de titularidad de la Generalitat”.

Este plan director también conllevará un impulso del biogás o el biometano, favorecer el almacenamiento para aumentar el autoconsumo, una actualización del plan eólico, el desarrollo del hidrógeno verde, así como el uso y almacenamiento de CO2 para las industrias de difícil abatimiento.

Simplificación y seguridad para impulsar las renovables

El jefe del Consell ha puesto en valor el papel del sector energético de la Comunitat Valenciana por fomentar el uso de energías limpias para reducir las emisiones y la dependencia de los combustibles fósiles. El president ha detallado las condiciones “excepcionales de nuestro territorio” con 300 días de sol al año, una orografía idónea para el aprovechamiento eólico y unas empresas de referencia y vanguardia.

Mazón ha lamentado que la Comunitat Valenciana no ha podido aprovechar todo este potencial en los últimos años porque había una “administración que frenaba con una burocracia infinita”. Así, mientras la potencia instalada renovable avanzaba en España y, a finales de 2023, representaba ya el 61%, en la Comunitat Valenciana, la capacidad instalada renovable representaba escasamente el 3% de la total instalada a nivel nacional. 

De hecho, en ocho años, se conectaron a la red 100 megavatios (MW ) de fuentes renovables en la Comunitat Valenciana mientras, por ejemplo, Murcia conectó 1.000 MW. De este modo, ha indicado que la consecuencias de esta “parálisis renovable” ha sido una generación eléctrica sostenible estancada, un déficit energético superior al 30% y un aumento de la dependencia energética. 

Por el contrario, el president ha puesto el ejemplo del decreto ley de Simplificación Administrativa por “acortar plazos, eliminar trabas y agilizar la tramitación”, al tiempo que ha aseverado que “aporta seguridad jurídica a la inversión y garantías de protección al territorio”. Además, se ha referido a otras iniciativas como la reforma fiscal o el impulso a la Formación Profesional que han favorecido a “mantener la confianza para invertir en la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, ha asegurado que “avanzamos en la resolución de expedientes atascados con resultados que comienzan a verse” y ha resaltado que “en poco más de un año hemos comenzado a tramitar 181 expedientes de instalaciones fotovoltaicas y se han autorizado 74 parques con una potencia de 1.200 megavatios (MW)”.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha remarcado la prioridad de “avanzar en los próximos años en la soberanía energética con una hoja de ruta que apueste por el equilibrio entre la generación de las fuentes renovables y la energía nuclear”.

Subir