elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y sus organismos autónomos disponen de un presupuesto de 726 millones de euros

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y sus organismos autónomos disponen de un presupuesto de 726 millones de euros
  • Las cuentas de la Conselleria crecen un 26,1 %, mientras que el capítulo de inversiones crece un 88 % y las ayudas a la inversión se incrementan un 46 %

MÁS FOTOS
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y sus organismos autónomos disponen de un presupuesto de 726 millones de euros - (foto 2)

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca contará este año con un presupuesto de 457 millones de euros, lo que representa un incremento del 26,1 % respecto a 2024.

Con el presupuesto destinado a organismos autónomos, 341 millones de euros, la cifra global consolidada alcanza los 726 millones de euros para 2025.

Miguel Barrachina ha comparecido en la comisión de Hacienda de les Corts donde ha explicado que "las inversiones propias de la Conselleria crecen un 88 % y las ayudas a la inversión aumentan un 46 % porque la agricultura, la ganadería y la pesca de la Comunitat Valenciana deben recibir de la Administración el respeto que merecen, tal y como ya hemos hecho este año en el que la ejecución ha sido la más alta de la última década, un 85,2 %”.

Así el conseller ha explicado que “de los 726 millones de euros que destinamos al sector primario de la Comunitat, 341 corresponden a los organismos autónomos adscritos a la Conselleria, como la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, que cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y un incremento del 8 % en inversiones”.

“De esta manera, cumplimos con nuestro compromiso de situar la inversión en el sector primario donde se merece, a la altura de lo que agricultores, ganaderos, pescadores y regantes nos ofrecen a la sociedad valenciana y que nos permite disfrutar de los mejores alimentos del mundo”.

Barrachina ha explicado que la mayoría de estas inversiones van a estar destinadas al apoyo a los jóvenes y nuevos agricultores, a la modernización de estructuras y a la industria agroalimentaria, las cooperativas, el sector pesquero y la mejora de las infraestructuras hídricas”.

103 millones para la dana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha explicado que “la recuperación del sector primario afectado gravemente por las riadas es el principal eje para nuestra Conselleria. Fuimos los primeros en entrar, y seremos los últimos en irnos”.

“Y para ello realizamos una inversión de 145 millones de euros, de los cuales 4,6 ya se han ejecutado en 2024 y 103,2 se ejecutarán en 2025. Y lo hacemos en solitario, sin el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez, que únicamente nos permite endeudarnos y acudir a créditos, sin traspasar a la Generalitat ni un solo euro. Y eso que desde el primer momento le presentamos un plan de recuperación del sector agrario presupuestado en 840 millones de euros, de los cuales nos ha transferido la impactante cantidad de 0 euros”.

Estas inversiones se destinarán principalmente a la reparación de caminos, las ayudas a las comunidades de regantes y entidades de riego, la reparación de encauzamientos urbanos, la replantación, la industria y las actuaciones en la presa de Buseo, entre otras.

Apoyar el relevo generacional y defender al sector

El conseller de Agricultura ha asegurado que “lejos de persecuciones y sanciones, lejos de macro planes que no se ejecutan y lejos del radicalismo ideológico que los castiga y que nos han convertido en el territorio europeo líder en abandono; el sector primario merece reconocimiento y apoyo a la altura de todo lo que aportan a nuestra sociedad, a nuestra economía, a nuestro medio ambiente, a nuestra cultura y a nuestro paisaje”.

En este sentido, ha asegurado que “apostamos por el relevo generacional en el campo y por eso una de las primeras medidas que hemos implementado ha sido reducir la presión fiscal para facilitar el traspaso de tierras y de explotaciones ganaderas de padres a hijos. Cumplimos nuestra promesa de eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones y ahora bajamos el impuesto de transmisiones de fincas rústicas con uso agrícola del 10 % al 4 %”.

Barrachina ha explicado que en breve “vamos a sacar una orden de ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes y de nuevos agricultores porque el objetivo esencial es que los jóvenes puedan instalarse como agricultores profesionales titulares o cotitulares de una explotación agraria o ganadera”.

“Queremos que nuestros agricultores y ganaderos se incorporen en explotaciones modernas, competitivas y rentables, por ello, destinamos 21 millones de euros a la modernización y mejora de explotaciones agrarias y ganaderas. Ayudamos al sector a ser más competitivo, produciendo con calidad y respeto al medio ambiente, pero también con la rentabilidad necesaria que les permita seguir generado riqueza y puestos de trabajo”.

Más recursos hídricos

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha asegurado que “el agua es un recurso escaso en nuestra Comunitat, que los regantes saben usar mejor que nadie, garantizando un uso eficiente y responsable de cada gota de agua de la que disponemos. Sin agua, hay desierto, y eso en este Consell lo tenemos muy claro”.

“Las inversiones en infraestructuras hidráulicas son vitales para garantizar la continuidad del sector, especialmente en zonas deficitarias como el sur de Alicante. Por ello, este año 2025 reforzamos nuestra apuesta por los regantes y destinamos 38,8 millones en ayudas y en inversiones para la modernización de regadíos”, ha señalado.

Barrachina ha asegurado que “queremos que se pueda aprovechar cada gota de la que disponemos, y por ello vamos a continuar apostando por la reutilización de aguas depuradas para su uso en regadíos. Los 18,7 millones de euros de inversión directa nos van a permitir continuar siendo la primera región europea en volumen de agua reutilizada, a pesar de las inversiones comprometidas por el Gobierno de Sánchez y que nunca han llegado, como las obras para la reutilización de aguas en las depuradoras de Monte Orgegia, Rincón de León, Orihuela o Torrevieja”.

Asimismo, ha explicado que junto a estas inversiones, “el abastecimiento de agua potable a municipios, las obras de encauzamientos y las mejoras en balsas de riego suman un total de 89 millones de euros destinados a infraestructuras hidráulicas, aumentando el presupuesto de esta partida en un 60 % respecto al año anterior”.

Barrachina ha recordado que “no solamente invertimos en infraestructuras hidráulicas, sino que, a los 25,7 millones en recuperación de caminos rurales tras las riadas, sumamos otros 15 millones de euros adicionales en ayudas a Ayuntamientos, concentraciones parcelarias y otras infraestructuras agrarias”.

Además, ha señalado que la Conselleria cuenta con una partida de 2,7 millones destinados a la construcción de balsas de abastecimiento de agua para el ganado. “Porque no solamente trabajamos en llevar agua a nuestros animales cuando el año pasado la necesitaron con un total de 22,7 millones de litros en 1845 camiones cisterna, sino que también trabajamos para que este tipo de situaciones no vuelva a producirse”, ha añadido.

33,4 millones para seguros agrarios

Por otra parte, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado que “un año más, volvemos a batir récord en aportación al sistema de seguros agrarios, con 33,4 millones de euros que nos permiten consolidarnos como la autonomía que más invierte en este sistema”.

“Garantizar esa renta ante situaciones imprevistas es también una de nuestras prioridades. Una inversión directa para nuestros productores, sin papeleo ni burocracia, y que ha resultado fundamental en el reciente episodio de riadas, en donde esta buena relación con Agroseguro ha propiciado la rápida actuación de los peritos y que las indemnizaciones hayan llegado rápidamente a nuestros productores. Todo lo contrario del Consorcio de Seguros del que, a pesar de no ser suyo, tanto se vanagloria Pedro Sánchez”.

Barrachina ha afirmado que “producir de manera segura, competitiva, rentable tiene que venir de la mano de la diferenciación y promoción de nuestros productos”. En este sentido, ha calificado de “vitales” las figuras de calidad, como Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas o Marca CV, “para que el consumidor reconozca en los lineales la calidad de lo producido en nuestro territorio”.

“Es por ello que este Consell va a destinar 32 millones de euros en ayudas directas a nuestros productos, como la cereza, el vino, el arroz o la miel, a la promoción, a las ferias, y a los consejos reguladores de las figuras de calidad. Porque apostar por la calidad, es apostar por nuestra agricultura y ganadería. En este sentido, apoyaremos a la producción ecológica con 10,7 millones de euros en el año 2025.  A estas ayudas hay que poner en valor los 95,6 millones de euros que contribuirán al mantenimiento de la renta de nuestros productores”.

22 millones para la pesca y 87 millones para la industria agroalimentaria

Barrachina ha asegurado que “no nos olvidamos de nuestros pescadores, nuestros héroes del mar a los que el radicalismo ideológico europeo, apoyado por el Gobierno de España, pretenden hacer subsistir con tan solo 27 días de trabajo al año. Nadie, ninguna persona, puede mantenerse trabajando 27 días al año”.

“Nadie mejor que nuestros pescadores conoce, quiere y respeta el mar Mediterráneo. 4.000 personas dependen directa o indirectamente de un sector fundamental que nos permite consumir los mejores alimentos de nuestro mar. Un sector que, además, forma parte de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra riqueza gastronómica, por lo que se destinará a este sector un total de 22,2 millones de euros.”

Barrachina ha asegurado que “aumentamos los fondos para cubrir la parada biológica hasta los 7,6 millones de euros. Destinamos 9,1 millones de euros para inversiones en el sector pesquero, lo que supone un incremento del 12,35%. Aumentamos un 21 % las ayudas a las organizaciones pesqueras que pasan a recibir 1,15 millones de euros para contribuir a una mayor vertebración del sector. Porque frente a aquellos que los quieren culpar de todo, en este Consell solamente encontrarán apoyo y admiración”.

“Todo el trabajo de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tiene que ponerse en el mercado. Y para ello la labor de la industria agroalimentaria es fundamental. Apoyamos la modernización de las empresas, facilitamos la innovación y el acceso a las nuevas tecnologías, y mejoramos su posicionamiento en mercados internacionales”, ha afirmado.

Y todo ello con una inversión de 87 millones de euros, mediante ayudas directas a la mejora de la transformación y la comercialización, ayudas a las organizaciones de productores y vías de financiación a través del Instituto Valenciano de Finanzas.

Mundo rural, cooperativas y Sanidad vegetal y animal

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha asegurado que “destinamos 21,9 millones en diferentes líneas de apoyo real a las zonas rurales. De estos, 12,9 millones son para la ejecución de las estrategias de desarrollo local participativo que nos permiten fijar población, consolidar el mundo rural y luchar contra la despoblación a través de los Grupos de Acción local y las iniciativas de emprendimiento rural”.

“Otros 7 millones de euros van destinados a ayudas directas para las zonas de montaña y otras zonas con limitaciones naturales, para la promoción de una agricultura y una ganadería sostenibles en entornos despoblados”.

Barrachina ha asegurado que, en el Año Internacional de las Cooperativas, “tenemos que hacer mención a este tipo de empresas, que constituyen un eje fundamental de nuestro territorio y nuestra agricultura. Su labor es fundamental para garantizar la supervivencia del sector y de las zonas rurales, y por ello impulsamos su labor con 1,8 millones destinados a proyectos específicos de integración, fusión, vertebración y formación”.

Finalmente, ha incidido en uno de los aspectos que más preocupan a agricultores y ganaderos, que son los problemas relacionados con la sanidad vegetal y animal de nuestras explotaciones.

“Ante los enormes retos sanitarios a los que se enfrentan agricultores y ganaderos destinamos una importantísima partida presupuestaria de 39 millones de euros para apoyarles y blindarles las mejores herramientas de prevención y control de las plagas y enfermedades”. A esta inversión se suma el presupuesto del IVIA, 18 millones de euros para reforzar un centro que debe seguir siendo referencia en esta materia.

Subir