La Comunitat Valenciana, motor del crecimiento del caravaning en España
El sector matriculó 582 autocaravanas en 2024, un 42% más que en 2023 impulsado por el auge del turismo sostenible
El sector de las autocaravanas y cámperes sigue en auge en España, y la Comunitat Valenciana se consolida como una de las regiones clave en esta expansión.
Según los últimos datos de la patronal del sector, ASEICAR, a partir de la información recabada en la Dirección General de Tráfico (DGT), la autonomía se encuentra entre las cinco comunidades con mayor número de matriculaciones de estos vehículos en 2024, además de figurar en el primer puesto en términos de crecimiento interanual en número de unidades vendidas.
En 2024 el sector matriculó 582 autocaravanas o cámperes en la Comunidad Valenciana, un 42,% superior a 2023, que registró 409 vehículos.
Un crecimiento que no se detiene
Los datos revelan que la Comunitat Valenciana ha registrado un crecimiento del 42,30% en la matriculación de autocaravanas y cámperes con respecto al año anterior, lo que la sitúan entre las regiones con mayor incremento del país.
“Este dato refleja el creciente interés por el caravaning como alternativa de ocio y turismo sostenible, en sintonía con la tendencia nacional que ha llevado al sector a facturar 600 millones de euros en 2024, un aumento significativo desde los 480 millones de euros en 2019”, analiza Enrique Rita, portavoz de ASEICAR en Valencia y gerente de AC-LLAR, empresa dedicada al alquiler y venta de estos vehículos.
Además, en términos absolutos, la Comunitat Valenciana ha registrado 1.498 nuevas matriculaciones en 2024, consolidándose como una de las autonomías con mayor volumen de ventas, solo por detrás de Cataluña y Madrid, y muy por encima de otras regiones con gran tradición en el sector como Andalucía o Galicia.
España, referente europeo del caravaning
En el ámbito nacional, España cuenta con un parque móvil de 365.000 vehículos dedicados al caravaning, de los cuales 96.000 son autocaravanas y 26.000 cámperes. En comparación con otros países europeos, aún hay margen de crecimiento, ya que países como Alemania (765.000 autocaravanas) y Francia (605.000) lideran el sector. No obstante, la tendencia al alza en España, con una flota de alquiler que ya supera los 12.000 vehículos y un creciente número de viajeros en temporada alta, sugiere que la Comunidad Valenciana continuará desempeñando un papel crucial en este mercado.
Retos y oportunidades para el futuro
A pesar del crecimiento sostenido, el sector en la Comunitat Valenciana y en España aún enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la necesidad de ampliar las áreas de pernocta para satisfacer la creciente demanda. En 2010, España contaba con apenas 180 áreas destinadas a autocaravanas, mientras que en 2025 se espera alcanzar las 1.400, aunque los expertos sugieren que serían necesarias entre 2.000 y 2.500 para cubrir las necesidades tanto de viajeros nacionales como internacionales.
Por otro lado, el caravaning en la Comunitat Valenciana representa una gran oportunidad para atraer turistas europeos, especialmente procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos, países con una larga tradición en el uso de autocaravanas. La mejora de infraestructuras y servicios especializados en este tipo de turismo puede consolidar a la región como un referente en el sur de Europa.
Factores del auge en la Comunidad Valenciana
El éxito del sector en la Comunidad Valenciana se debe a varios factores, “como el clima favorable, ideal para recorrer en autocaravana o cámper durante todo el año; el aumento de infraestructuras, con más áreas de pernocta y campings preparados para recibir este tipo de turismo.; un interés creciente por el turismo sostenible y de contacto con la naturaleza, una tendencia que se alinea con la oferta de la región; y una mayor accesibilidad y oferta de alquiler, lo que permite a más personas probar la experiencia del caravaning sin necesidad de adquirir un vehículo propio”, explica el portavoz de la patronal en Valencia.
Con un crecimiento superior al 40% en matriculaciones y una oferta turística en constante evolución, “la Comunidad Valenciana se sitúa como uno de los motores del caravaning en España”, indica Rita. Sin duda, el futuro del sector en la región es prometedor, y empresas como AC-LLAR juegan un papel clave en la expansión de esta forma de viajar y disfrutar del territorio.