elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La segunda “Nit de la Dansa” reunirá a cerca de 30 bailarines en cinco localizaciones emblemáticas de Castellón

La segunda “Nit de la Dansa” reunirá a cerca de 30 bailarines en cinco localizaciones emblemáticas de Castellón
  • El área de Cultura renueva su apuesta por un evento protagonizado por alumnos de los Conservatorios de Barcelona y Castellón

  • María España: “Queremos que la danza salga a la calle y muestre el enorme potencial que tienen los bailarines castellonenses”

MÁS FOTOS
La segunda “Nit de la Dansa” reunirá a cerca de 30 bailarines en cinco localizaciones emblemáticas de Castellón - (foto 2)
La segunda “Nit de la Dansa” reunirá a cerca de 30 bailarines en cinco localizaciones emblemáticas de Castellón - (foto 3)

La concejala de Cultura, María España, ha presentado hoy la programación de la “Nit de la Dansa” junto a la directora del Conservatorio Profesional de Danza de Castellón, Susana Rodrigo, y la coordinadora del proyecto, Bárbara Díaz. Un evento que celebra su segunda edición y que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de abril, en cinco espacios emblemáticos la capital de la Plana. Un total de 28 alumnos de sexto curso de Danza Contemporánea (12 del Conservatorio Profesional de Barcelona y 16 del de Castellón) trabajarán las propuestas que después representarán. La nueva generación de bailarines castellonenses tendrá la oportunidad de intercambiar experiencias con alumnos del prestigioso Institut del Teatre. 

La primera de las citas será a las 17.30 horas, en la Plaza Hort dels Corders, con el espectáculo “Lo que no se ve” a cargo de Francesca Cova y Pau Barreda. Esta intervención se volverá a repetir a las 20.00 horas en el mismo espacio. Tras esta primera perfomance tomarán el testigo, a partir de las 18.00 horas, las coreografías en Plaza de las Aulas, Museo Etnológico, Plaza Pescadería y Edificio Menador, cada media hora. María España ha destacado que “el año pasado emprendimos un camino de no retorno, para situar la danza en el lugar donde se merece. Un espacio destacado dentro de nuestra oferta cultural y el espacio que merecen sus alumnos, profesores o aficionados. La danza es una de las formas más antiguas y universales de expresión que existen. Y eso es lo que queremos, que la danza salga a la calle y tiene un diálogo con el público castellonense”.

Por su parte Susana Rodrigo ha reafirmado “la importancia que supone para el alumnado de nuestro centro esta oportunidad, a todos los niveles formativos. Desde la colaboración con alumnos de otros centros a interactuar con un público que no suele ser experto en danza. Es algo realmente interesante y enriquecedor para su futuro profesional”.

Subir