Compromís plantea medidas en el Plan de Igualdad para blindar derechos y combatir la explotación sexual
El grupo municipal de Compromís per Castelló, en colaboración con la Coordinadora Feminista, ha presentado al Servicio de Igualdad un conjunto de 38 objetivos y 184 medidas para contribuir a la redacción del IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres, actualmente en fase de participación pública. Las propuestas han sido trabajadas en varias jornadas conjuntas y se han trasladado en el marco del proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento con asociaciones, sindicatos y formaciones políticas.
“No tiene sentido que el Ayuntamiento no continúe aplicando y reforzando la perspectiva de género en la gestión municipal. Ya hemos avanzado en presupuestos con enfoque de género, en ordenanzas y en políticas públicas, y es fundamental no retroceder, sino profundizar para transformar realmente la ciudad”, ha defendido la concejala de Compromís, Vera Bou, en referencia al planteamiento general que debe guiar el nuevo plan.
Las propuestas de Compromís parten de los datos del diagnóstico elaborado por el Servicio de Igualdad (SIO), que revela que las mujeres representan el 51,7% de la población de Castelló, frente al 48,26% de hombres. A pesar de ello, las desigualdades de género persisten en ámbitos como el trabajo, los cuidados, la representación institucional y la seguridad.
La coalición valencianista ha presentado cinco bloques de alegaciones con un marcado carácter transformador. Una de las más destacadas es la propuesta de convertir Castelló en una ciudad libre de prostitución, con un plan específico que incluya recursos para la atención a las mujeres, acceso a alternativas laborales y acciones de sensibilización social.
La formación también reclama un incremento del presupuesto destinado a las políticas de igualdad, para evitar que las acciones queden en papel mojado. Asimismo, exige reforzar servicios clave como la Casa de la Dona y el propio SIO, con más personal especializado, ampliación de horarios y una dotación presupuestaria estable.
Los bloques de alegaciones también incluyen la defensa de medidas de discriminación positiva en el ámbito laboral y formativo para mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, así como la necesidad de continuar desarrollando y ampliando la aplicación transversal de la perspectiva de género en todas las áreas municipales, con sistemas de seguimiento, evaluación y formación continua del personal.
“El trabajo ha sido muy productivo y entendemos que el esfuerzo realizado deberá dar forma a un plan para los próximos cuatro años que convierta nuestra ciudad en un modelo de igualdad y con el que no podemos retroceder en derechos”, ha concluido Bou.
La propuesta de Compromís se complementa con una amplia aportación compartida con la Coordinadora Feminista, que aborda áreas como la prevención de las violencias machistas, la cultura de la igualdad, la corresponsabilidad en los cuidados, el urbanismo con perspectiva de género y la transversalidad institucional. El objetivo: consolidar y ampliar un plan ambicioso, útil y con capacidad real para seguir transformando la vida de las mujeres en Castelló.