elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castellón se transformará con la cerámica para convertir a la ciudad "en un escaparate" del azulejo

Castellón se transformará con la cerámica para convertir a la ciudad "en un escaparate" del azulejo
  • La biblioteca, el nuevo paseo marítimo o el renovado Mercado Central lucirán el azulejo castellonense: 7 proyectos con sabor 'made in Castellón'

 

El nuevo paseo marítimo, el futuro Mercado Central remodelado, la rehabilitación de la Biblioteca municipal, el Mercado de San Antonio, la instalación de nueva señalética de cerámica, el Centro de día para enfermos de párkinson o el CEIP Sebastián Elcano.

Castellón transforma su futuro de la mano de la cerámica para convertirse en un escaparate mundial de este producto que impulsa el PIB de la capital de la Plana.

Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo e Infraestructuras en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, en la feria de Cevisama, donde ha señalado que se están potenciando “los usos urbanos de la cerámica para convertir así a la ciudad en un gran escaparate”, haciendo referencia a estos siete proyectos que transforman la ciudad.


Así, Castellón seguirá "cumpliendo así el compromiso de este gobierno municipal para convertir a Castellón en un laboratorio de los usos urbanos de la cerámica y cumpliendo con la palabra dada al sector”.

“La cerámica castellonense es nuestra bandera, una de nuestras principales señas de identidad y por eso, desde el gobierno municipal tenemos clara la apuesta por apoyar a las empresas cerámicas castellonenses y hacerlo de una forma activa, mostrando al mundo entero la versatilidad de este material en diferentes usos urbanos, así como los beneficios para la sostenibilidad medioambiental y eficiencia en edificios, junto con la vistosidad y creatividad en el diseño”.

 

Cerámica en el paseo marítimo

En primer lugar, se ha referido al uso de cerámica en pavimentos urbanos, haciendo referencia a la remodelación del Paseo marítimo, Avda. Ferrandis Salvador, donde se están instalando un total de 5.226 m2 de superficie cerámica. Toledo ha destacado que “hacemos uso de la cerámica castellonense en un lugar tan emblemático y significativo para el turismo como es el distrito marítimo”.

Nueva señalética urbana

Otro ejemplo de la integración de la cerámica en entornos urbanos es la señalética. El edil ha aludido a las características de durabilidad y facilidad de limpieza, así como a la creatividad en los diseños y la accesibilidad que aporta este material y lo adecuado que es para este cometido.

Fachadas ventiladas en edificios públicos y tradición

Por otra parte, Toledo también ha recordado la reciente remodelación de otro de los lugares más emblemáticos de Castellón, donde se ha hecho uso de la cerámica castellonense. Es el caso de la reforma del Mercado de San Antonio, donde “se ha combinado la innovación y la tradición". Se ha dado un aire renovado a una instalación que se encuentra en el centro de la ciudad y que tanto comerciantes como castellonenses utilizan cada día. Aquí se ha instalado un total de 134 m2 de celosía cerámica”, destaca el edil.

Continuando con la renovación de edificios, el edil ha puesto dos ejemplos de “fachadas ventiladas”, gracias al uso de materiales cerámicos. Es el caso del Centro de Día para enfermos de párkinson, así como del CEIP Sebastián Elcano. “El uso de la cerámica en las fachadas de estos edificios contribuye favorablemente a la eficiencia energética y, por lo tanto, hace que sean edificios más sostenibles con el medio ambiente”, declara.

De infraestructuras en la Ronda Norte al pavimento del 'nuevo' Mercado Central

Por otra parte, el edil también ha hecho referencia a proyectos que están arrancando y en los que también está previsto el uso de materiales cerámicos.

Es el caso de la remodelación del Mercado Central, donde se instalarán 3.250 m2 de pavimento y revestimiento cerámico, así como en la nueva Biblioteca, donde el 72% del pavimento será también de material cerámico.

Otras aplicaciones cerámicas que se van a incorporar en la ciudad son en los equipamientos urbanos; es decir, a través de la impresión digital en piezas de gran formato, se embellecerán infraestructuras hidráulicas urbanas EBAP en la Ronda Norte, en los aseos públicos o en el parque Botánico Carmen Albert.

Finalmente, el edil ha concluido haciendo referencia a la necesidad e importancia de “concienciar” y “comunicar” el patrimonio cerámico que hay en la ciudad y hacerlo a través de “rutas cerámicas” para dar a conocer la historia, tecnología, cultura e innovación cerámica en la ciudad.

 

Subir