elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castellón abre la temporada turística con el nuevo paseo marítimo

  • Un tramo se completará en el Festival del Viento y otro para San Juan

Castellón abre la temporada turística con el arranque de los chiringuitos esta Semana Santa y vislumbrando ya el nuevo paseo marítimo de la ciudad.

Así, la fachada marítima luce renovada y estará abierta al tráfico y a los paseantes y deportistas para este puente, aunque los trabajos de jardinería, mobiliario e iluminación se completarán más adelante, así como el pintado del doble carril, tanto para ciclistas como para runners o patinetes.

Para la fecha del Festival del Viento (7 y 8 de junio) se habrá completado la avenida Ferrandis Salvador en la zona del Gurugú, mientras que para el Pinar se espera la finalización de los trabajos con el hito de San Juan, 24 de junio.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha visitado esta mañana la playa del Gurugú, coincidiendo con la puesta en marcha de los servicios de playa para estas vacaciones de Semana Santa, donde ha explicado la apuesta por desestacionalizar el turismo de playa extendiéndolo durante más meses al año.

Carrasco ha destacado manera especial “el trabajo conjunto con otras administraciones, como la conselleria de Medio Ambiente, que nos ha hecho de mediadora, y por supuesto la dirección general de Costas, que depende de la administración del Estado” para que los chiringuitos puedan estar abiertos ya este Jueves Santo, cuando abren muchos de ellos. Y este año lo hacen con nuevos servicios, dejando atrás aquellos ajados policleans-contenedores.

Además, ha recordado los planes de futuro del consistorio para habilitar espacios para chiringuitos permanentes en las medias lunas del paseo marítimo en los próximos años, donde de cara a este verano se ubicarán de nuevo nuevos los servicios de la Policía Local, los baños o la biblioteca.

La idea no es otra que "consolidar a la ciudad de Castellón como destino turístico de referencia no sólo en verano sino durante todo el año”.

Para Carrasco, esta puesta en marcha temprana de los servicios de playa “es también una gran noticia para el empleo en nuestra ciudad, ya que permite alargar la temporada turística y con ella la contratación de trabajadores durante más días”.

La cerámica será protagonista y llegada del TRAM

La alcaldesa ha querido también remarcar una de las principales características de la reforma de la avenida de Ferrandis Salvador “como es la utilización de cerámica como material destacado, apostando una vez más por nuestra industria más importante y cumpliendo con nuestro compromiso con el sector, siendo el mejor escaparate de la cerámica”.

En total se instalarán 5.226 m2 de superficie cerámica en esta obra de remodelación que permitirá ganar espacio tanto a peatones como a ciclistas, e incluye la ampliación y mejoras en el carril bici, servicios de duchas y lavapiés, la construcción de aseos y la instalación de paneles digitales con información actualizada sobre nuestras playas, además de puntos de recarga para vehículos eléctricos, en una clara apuesta por un espacio más verde, más sostenible y más atractivo para la ciudadanía.

La primera edila ha recordado también que “proyectos como la llegada del TRAM a las playas y la mencionada reforma de la avenida Ferrandis Salvador y su paseo marítimo servirán para transformar y dar un impulso definitivo a uno de los lugares más representativos y elemento clave para el desarrollo turístico y económico de nuestra ciudad”.

Nuevo aparcamiento y cambio en la ubicación de los helicópteros

Carrasco ha apuntado también que “estamos trabajando con la Conselleria de Emergencias para que se produzca el cambio en la zona acotada para los helicópteros y servicios de emergencias, tan necesarios sobre todo en época estival con los incendios", algo más alejada del paseo marítimo, en la zona del aeroclub, con la idea de habilitar en el área un parking que triplicará la superficie del actual. 

Las obras de remodelación del Paseo Marítimo de la Avenida Ferrandis Salvador, que comprenden el tramo entre el Camí la Plana hasta el Camí la Ratlla, están cofinanciadas con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una inversión total de 3.722.607 euros, de los que 2.441.513 son financiación comunitaria y 1.281.094 euros aportación municipal.

Se trata de un proyecto cofinanciado en el marco convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, coordinada a nivel autonómico por Turismo de la Generalitat Valenciana. Una iniciativa que tiene como fin apoyar a los destinos en su proceso de transformación hacia la innovación turística,integrando en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y el desarrollo conjunto de estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico.

 

Subir