POLÍTICA

Carlos Mazón: “Por primera vez la Comunitat Valenciana tiene un Plan de Salud Mental”

ELPERIODIC.COM - 10/04/2025
Carlos Mazón: “Por primera vez la Comunitat Valenciana tiene un Plan de Salud Mental”

Remarca que la gestión del Consell “funciona” para mejorar la vida de los ciudadanos mientras "seguimos avanzando en la reconstrucción económica y social de la Comunitat" y resalta “seis hitos alcanzados en tres días”

Denuncia la falta de ayuda del Gobierno a los afectados por las inundaciones y recrimina que solo haya abonado “el 16 % de las ayudas con un presupuesto doce veces mayor” frente al 50 % pagadas por el Ejecutivo valenciano

Reprocha al Ejecutivo central su apoyo a “una PAC que castiga a la agricultura mediterránea” y resalta el compromiso de la Generalitat por “ayudar a los agricultores y regantes damnificados por las riadas”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor en la sesión de control de Les Corts que “la Comunitat Valenciana tiene por primera vez un Plan de Salud Mental” dotado con 724 millones de euros para el periodo 2024-2027   

El jefe del Consell ha destacado que esta actuación permite “atender a las personas afectadas por las riadas”, al tiempo que ha reprochado al grupo PSPV que el Ejecutivo central “no haya puesto en marcha de Unidades de Emergencia de Salud Mental” para los damnificados. 

En este sentido, ha recordado que durante el incendio de Bejis que afectó a los viajeros de un tren, el gobierno del Botànic “ni recibió a las víctimas, ni les dio ayudas, ni existía un plan de salud mental”, mientras que el actual Consell “los recibimos, atendimos y dimos ayudas”.

El jefe del Consell ha destacado el apoyo de la Generalitat a las personas afectadas por las riadas y afrontar la reconstrucción frente a la actitud del PSPV y Compromís de "manipular, confundir y utilizar el dolor de las víctimas".

Seis hitos de gestión en tres días

En respuesta al grupo PSPV, el president ha subrayado “seis hitos alcanzados en tres días” por el Consell para subrayar que la gestión de la Generalitat “funciona” para mejorar la vida de los ciudadanos mientras sigue avanzando en la reconstrucción económica y social de la Comunitat Valenciana. Un hecho que ha contrapuesto con la actitud de este partido político al estar centrado en el rédito electoral. 

En este sentido, ha destacado el tercer turno de los bomberos forestales “que el Botànic abandonó”, el acuerdo “histórico” con los regantes para que l’Albufera tenga el agua garantizada los próximos tres años, además de incidir en “la cifra récord” de personas atendidas en la dependencia por primera vez en la Comunitat Valenciana “hasta llegar a más de 160.000, tras reducir la lista de espera que dejó el anterior equipo de gobierno”. 

Igualmente, se ha referido al protocolo firmado con la región china de Fujian para fomentar inversiones bilaterales, la reunión con asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio para coordinar una respuesta a la política arancelaria de los Estados Unidos, y a la puesta en marcha de ayudas por valor de 29 millones de euros para impulsar el relevo generacional en nuestra agricultura. 

Denuncia la falta de ayuda del Gobierno 

En referencia a la reconstrucción tras las riadas, el president ha recordado que la Generalitat ya ha abonado cerca del 50 % de las ayudas a los damnificados “frente al 16 % del Gobierno central que cuenta con un presupuesto doce veces mayor”.

Además, ha resaltado la movilización de 2.290 millones de euros, que se suman a los 2.364 millones de euros de los presupuestos de la Generalitat para afrontar la recuperación de las zonas afectadas, mientras que el Gobierno de España sigue sin presupuestos “por lo que debería convocar elecciones anticipadas”.

El president ha reprochado que el Ejecutivo central siga dando la espalda al proceso de reconstrucción con el retraso en el pago de las ayudas, y rechace propuestas de la Generalitat para ayudar a los damnificados como: exenciones fiscales, la activación de créditos extraordinarios a fondo perdido, la colaboración para la reconstrucción de residencias de mayores, centros sociales o sanitarios, equipamiento escolar, entre otras.

Reclama una política migratoria seria

El president ha reclamado al Gobierno central una política de migración “seria” que permita la llegada ordenada y con los recursos necesarios para atenderles y critica el “efecto llamada de más de 348.00 inmigrantes” desde que Pedro Sánchez tomó posesión como presidente del Gobierno.

Mazón ha explicado que la Comunitat Valenciana acogió en 2024 a 900 menores no acompañados “a pesar de que solo tenemos 317 plazas”. Así, ha afeado que el Gobierno “sea capaz de hacer cesiones a los separatistas catalanes para que acojan a 30 menores mientras a la Comunitat Valenciana envía a 500” y ha lamentado la “falta de soluciones del Ejecutivo central” para atender a estas estas personas, al tiempo que ha criticado que “esta es la España de la solidaridad”.

Asimismo, el jefe del Consell ha recriminado la falta de apoyo del Gobierno de España al sector primario ante un “ecologismo extremo y sectario” y ha aseverado que su defensa de la Política Agraria Común (PAC) “castiga a la agricultura mediterránea” por lo que ha demandado la necesidad de “reconvertirla”. Frente a ello, ha puesto en valor el compromiso de la Generalitat “para ayudar a los agricultores y regantes afectados por las riadas” a través de medidas eficaces e inmediatas.

El president también ha agradecido la respuesta del grupo parlamentario VOX por los acuerdos alcanzados “para los presupuestos 2025, bajar impuestos, dar estabilidad, favorecer la libertad educativa y avanzar en la reconstrucción con ayudas en tiempo récord”.

MÁS FOTOS