"Ocho de cada diez euros se destinarán a gasto social”: Mazón defiende los presupuestos
El president desgrana las cuentas en una tensa sesión de control
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que, en los presupuestos de la Reconstrucción, “ocho de cada diez euros son para gasto social con 19.590 millones de euros destinados a Sanidad, Educación y Bienestar Social”.
El jefe del Consell ha señalado que “se trata de la cuentas públicas más sociales de la historia” que van a permitir, entre otras cosas, “impulsar la Atención Primaria, reforzar la atención hospitalaria y la ampliación de las prestaciones farmacéuticas” mediante el aumento del 7,8% de los fondos para la Conselleria de Sanidad. Un presupuesto 1.000 millones de euros por encima del mejor presupuesto sanitario consignado por el anterior Consell.
Asimismo, ha remarcado que “nos permitirá consolidar la gratuidad y universalidad de la escolarización de 0 a 3 años”, aumentar la financiación de los conciertos educativos, reforzar las ayudas a los autónomos gracias al incremento del 4% en la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
De igual manera, ha puesto en valor que “podremos aumentar la atención a la Dependencia” y mejorar nuestras infraestructuras sociosanitarias además de “ampliar en 400 las nuevas plazas para personas mayores en residencias” e impulsar el plan de Vivienda con los 2.864 millones que gestionará la Vicepresidencia Primera.
Garantizar unas cuentas públicas para abordar la recuperación
Carlos Mazón ha puesto de relieve el acuerdo alcanzado para “elaborar los presupuestos de la Generalitat que se necesitan para la reconstrucción y más aún cuando la sociedad valenciana reclama altura de miras”.
En este sentido, ha criticado la falta de proyecto político por parte de PSPV-PSOE y Compromís “para España y la Comunitat Valenciana” que además, “violenta la Constitución no presentando los cuentas generales del Ejecutivo central”.
Así, el president ha indicado que “la reconstrucción es una cuestión de Estado en la que la Generalitat está haciendo su parte”, en el ámbito de sus competencias y con los recursos de los que dispone. En este sentido, ha destacado que, “en los presupuestos presentados se contemplan 2.364 millones de euros” en distintos proyectos y líneas de actuación para la recuperación de la Comunitat Valenciana.
“Unos fondos que vendrán del endeudamiento, que es lo único que nos autoriza el Gobierno central, y que los valencianos pagarán solos, sin ayudas a fondo perdido extraordinario” ha continuado.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que el Consell “ha movilizado 1.868 millones de euros entre ayudas y contratos” mientras que el Gobierno central “trata de confundir a la ciudadanía atribuyéndose las compensaciones del Consorcio de Seguros”.
En este sentido, ha señalado que la Generalitat “ha pagado más de 77.000 ayudas por pérdida de vehículo” por importe de 146 millones de euros, a diferencia del Ejecutivo central que “únicamente ha pagado 5.000 ayudas por importe de 25 millones de euros”.
Así, el Consell ha resuelto el 81% de las ayudas y abonando el 50% mientras que el Gobierno solamente ha pagado el 15% de las ayudas.
Falta de apoyo para la reconstrucción
Durante su intervención, el president de la Generalitat ha ratificado su compromiso para continuar trabajando por la reconstrucción y seguir reuniéndose con las víctimas y afectados de las riadas “con discreción y respecto”, al tiempo que ha lamentado la utilización de las víctimas por parte de Compromís para obtener rédito electoral.
Mazón ha señalado que para el Consell “no hay afectados de primera y de segunda”, sino personas que necesitan ayuda para reconstruir sus vidas a las que la Generalitat está ayudando a todas por igual “sin mirar a quién votan, quién gobierna en el municipio donde viven o en qué lengua hablan”, a diferencia de Compromís.
Del mismo modo, ha reprochado la falta de propuestas, aportaciones y apoyo del PSPV y Compromís para afrontar la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana.
Además, ha criticado que Compromís defendiera la Ley de L’Horta “que impidió las obras del barranco del Poyo que habrían salvado vidas” o que sus diputados en el Congreso votaran en contra de que el Gobierno de España financie la reparación de los colegios afectados por las riadas.