El patrón de Burriana no podrá salir a hombros en su día grande por el peligro de rotura de la emblemática peana
La Cofradía trasladará al santo sobre ruedas hasta que se solucione la delicada situación de la histórica peaña
Por primera vez el patrón de Burriana, Sant Blai, no será portado en procesión por sus calles, sino que tendrá que ser remolcado en una plataforma con ruedas.
Es la decisión que ha tomado la cofradía tras la recomendación de los técnicos de la Diputación por el delicado estado en el que se encuentra su emblemática peana.
“Ha sido este año al destaparla cuando hemos visto su estado”, explica el presidente de la Cofradía, José Luis Ribes, quien señala, sin embargo, que llevan 12 años alertando del empeoramiento de las figuras de madera con la aparición de grietas.
Ante el temor de que las figuras de la peaña pudieran romperse en el traslado de la figura durante las fiestas patronales dieron aviso a la Diputación, que movilizó tres técnicos restauradores para evaluar la situación y recomendaron que no saliera a hombros el patrón, por el peligro para una plataforma que debería de recoger hasta 600 kilos de peso.
Por ello, Sant Blai no saldrá sobre la peana este 2025 y no lo volverá a hacer hasta que se cumplan garantías de seguridad. “No es un capricho”, explica el representante de la cofradía, que explica que la institución existe “para cuidar el patrimonio” y que espera que la situación sirva como revulsivo para que la sociedad burrianense y las administraciones sean conscientes de la necesidad de cuidar el patrimonio.
“No nos podemos permitir que se rompa más ni el riesgo de que una figura caiga y dañe a alguien”, explica Ribes, quien añade que la Cofradía cuida desinteresadamente de la figura y de la parroquias y no se puede hacer cargo de una restauración que hace ya años se cifró en 25.000 euros y que con el paso de los años a buen seguro habrá aumentado el coste.
Una peana única en la Comunitat Valenciana
Ribes recuerda que esta es “una peana única en la Comunitat Valenciana”, al ser una de las únicas personalizadas para un municipio, con sus propios escudos.
“Es una joya de Burriana”, explica Ribes, que destaca el trabajo del escultor vila-realense Julio Pascual Fuster, quien la ideó en 1961 y la tenía “como una de sus mejores obras”.
Una peaña única que ha sufrido el paso de las décadas, por lo que necesita urgentemente una reparación. Al respecto, el concejal burrianense y también responsable de Cultura en la Diputación, Alejandro Clausell, ha afirmado que "una vez tengamos el informe completo valoraremos el presupuesto, pero desde el equipo de gobierno estamos decididos a preservar esta parte del patrimonio local, especialmente por la vinculación con nuestro patrón, tan querido por los vecinos".
"Un ejemplo dejadez"
Por parte del gobierno municipal, apuntan a "la dejadez del anterior equipo de Gobierno y "una situación más heredada de otros ejemplos como el Trinquet, el Mercado, el Polideportivo de la Bosca, el Archivo Municipal, el techo de la Casa de Cultura o el frontón".
Asimismo, insisten en que por "la falta de mantenimiento de los últimos años", el equipo de Gobierno ha invertido más 300.000 euros en reparaciones, tareas de conservación y rehabilitación de estos inmuebles en el último año, entre los que también se incluyen el inmueble de Antonio Pastor, la Asociación de jubilados y pensionistas "El Calvari", así como varios centros educativos, el Quiosco del Camí d’Onda o el propio consistorio.