BURRIANA | SOCIEDAD

Joan Manuel Serrat visita el Puerto de Burriana durante la presentación del Open Arms Uno

ELPERIODIC.COM - 03/11/2021
Joan Manuel Serrat visita el Puerto de Burriana durante la presentación del Open Arms Uno

El cantautor catalán ha compartido unas horas con la ONG local Aurora Suport durante su visita exprés a la capital de la Plana Baixa

El Puerto de Burriana ha acogido hoy la presentación del Open Arms Uno, un imponente barco para la búsqueda y rescate de personas. Y el cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, no ha querido perderse este importante evento. 

Así, durante unas horas, Serrat ha departido con las personas del Open Arms y de la ONG local Aurora Suport e incluso se ha fotografiado con la camiseta de esta entidad humanitaria. El catalán ha mostrado su apoyo a Aurora Suport y ha agradecido su labor humanitaria.

Serrat con Aurora Suport

 Así es el Open Arms Uno

El “Open Arms Uno” fue construido en Noruega en el 2000 y ha desempeñado labores como buque polivalente de apoyo en alta mar, realizando tareas de salvamento marítimo y de transporte de materiales y equipos en el Mar del Norte.

El nuevo buque tiene 66 metros de eslora (longitud), 15 metros de manga (anchura), un tonelaje más de 4 veces superior al viejo remolcador “Open Arms” y una cubierta de 353 metros cuadrados en la que puede aterrizar un helicóptero en caso de emergencia y evacuación.

El “Open Arms UNO” llevará a bordo 4 lanchas semirrígidas, también conocidas como RHIB, y nos permitirá acoger a unas 300 personas; un número que, en caso de emergencia y sin hacer peligrar las condiciones del barco, podría ampliarse. Además, cuenta con 31 plazas para tripulación y un hospital con 26 camas.

La incorporación de este nuevo barco constituye un punto de inflexión para Open Arms, porque permitirá llegar más rápido a las zonas de rescate, ayudará a proteger la vida de más personas en dificultad y permitirá ser más eficaces en nuestra defensa de los derechos humanos de los más vulnerables.

Un nuevo paso en el rescate humanitario en alta mar

El remolcador Open Arms, en sus más de 50 años de existencia, ha navegado el equivalente a más de 2 vueltas al mundo en misiones humanitarias en el Mediterráneo central desde 2017. Año en el que le conseguimos dar una segunda vida al incorporarlo a nuestras flota humanitaria. Este remolcador ha pasado por mucho, pero también ha rescatado a más de 7.300 personas en el mar y esta es la cifra más importante.

Sin embargo, se ha hecho patente la necesidad de tener un barco más amplio que pueda afrontar con mayor seguridad las crecientes dificultades de las misiones de rescate. En lo que llevamos de año, el número de personas que han perdido la vida en el Mediterráneo, intentando alcanzar Europa, ha superado las 1.555, según  la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Ante esa situación, Enrique Piñeyro, filántropo argentino que inició su estrecha colaboración con Open Arms a través de la ONG Solidaire que dirige, con vuelos humanitarios a la India y Mozambique, se ha sumado a nuestra misión en el mar mediante la cesión del buque “Open Arms Uno” a la organización. Su valiosa contribución va destinada a renovar nuestra presencia en la zona más mortífera del planeta y así poder proteger con mayor seguridad las vidas más vulnerables; esas que Europa sigue dejando a la deriva.

La deliberada y sostenida inacción de la UE y de los Estados no hace más que reforzar la importancia de incorporar un nuevo activo que nos ayude a seguir con nuestro compromiso de proteger la vida humana allá donde sea necesario.

MÁS FOTOS