Burriana informa de los tres tipos de litoral que habrá con la futura ley autonómica de costas
ELPERIODIC.COM - 01/04/2025El director general de costas de la GVA, Marc García Manzana, ha realizado una presentación en el salón de Plenos del consistorio de la capital de la Plana Baixa que ha reunido a multitud de vecinos e interesados
El Ayuntamiento de Burriana, en aras de la transparencia y máxima información hacia sus ciudadanos ha organizado en el salón de Plenos del consistorio de la capital de la Plana Baixa, una reunión abierta al público, para trasladar todos los detalles de la futura ley autonómica de costas.
El encuentro ha contado con la presencia del director general de costas de la GVA, Marc García Manzana, quien ha despertado el interés de vecinos y afectados de la zona marítima por la primera ley en la región que dotará de un documento que establezca una normativa general que regule todas las acciones urbanísticas, y de otras índoles, que se puedan o no hacer en los terrenos más próximos al mar.
Así, el documento que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, contempla todas las sensibilidades territoriales concretas de la Comunitat Valenciana, como, por ejemplo, gozar de una temporada turística de larga duración debido al excelente clima de la región.
La futura ley de costas autonómica tal y como ha explicado el director general dividirá los terrenos próximos al mar de la Comunitat Valenciana en tres tipos; los más protegidos por su riqueza y recursos naturales, los de protección intermedia o denominados zonas de transición o mejora paisajística y, por último, las zonas urbanas o de reordenación. Todos ellos, serán objeto de la nueva legislación que dará mayor seguridad jurídica en todo el litoral valenciano.
La ley busca reformular el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) al elevar a rango de ley las normas básicas de zonificación del litoral estableciendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área en función de su grado de urbanización.
Las normas generales tendrán ese rango de ley y será la norma reglamentaria la encargada de clasificar y catalogar cada zona del litoral.
La primera de las clasificaciones será la de las zonas de Protección Ambiental, que pretenden conservar todos los valores naturales insustituibles de las zonas protegidas, que no perderán la protección ofrecida en la época del Botànic.
La segunda las zonas ‘de Mejora Ambiental y Paisajística’ abarcará otras zonas naturales pero más desnaturalizadas y con menos protección y existirá una tercera zona de ‘Reordenación’, que básicamente englobará las áreas urbanas.
Además, se elaborará un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de bolsas de suelo para reordenar espacios que se considere que no son recuperables.