elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Fin de semana de Ultrafondo, disfrutado en Burjassot

Fin de semana de Ultrafondo, disfrutado en Burjassot
    MÁS FOTOS
    Fin de semana de Ultrafondo, disfrutado en Burjassot - (foto 2)
    Fin de semana de Ultrafondo, disfrutado en Burjassot - (foto 3)
    Fin de semana de Ultrafondo, disfrutado en Burjassot - (foto 4)

    El pasado fin de semana del 21 al 23 de marzo, Burjassot celebró la V edición del Festival de Ultrafondo y lo hizo estrenando con orgullo la distancia de 48 horas que se añadía a las cinco pruebas tradicionales: 50 k, 100 k, 6 horas, 12 horas y 24 horas. Por segundo año consecutivo, se ha mantenido la etiqueta de plata otorgada por la IAU de World Athletics, y se ha contado con un destacado plantel de atletas, entre los que sobresalía la presencia de la estadounidense Camille Herron, que llegaba aterrizaba en tierras valencianas para para intentar batir el récord mundial en la prueba de 48 horas.

    El circuito homologado de categoría World Athletics quedó trazado en la Avenida dels Esports, dándose el disparo de salida a las 12.00 horas del viernes 21 de marzo. Las salidas de las diferentes pruebas, celebradas en el circuito homologado de 1 km, contaron con la presencia del alcalde de Burjassot, Rafa García; del concejal de Deportes, Juan Gabriel Sánchez y del presidente del C. A. Els Sitges, Eduardo L. Gómez; mientras que a la meta y a la entrega de premios acudió la concejala de Igualdad y Feminismo, Protección y Derechos de la Infancia, Yolanda Andrés.

    Entre los participantes más destacados en la línea de salida, además de Herron, el protagonismo se lo llevaron los atletas internacionales que alcanzaron hasta las 19 nacionalidades. Finalmente, de entre los resultados finales, en la prueba de 48 horas, y lamentando la retirada de la americana Herron en el km 115, destacó Dan Lawson (West Ham), que realizó su Mejor Marca Personal (MMP) dejándola en 395,329 Km, convirtiéndose así en el triunfador de la prueba de 48 horas. Lawson estuvo acompañado en el pódium por Ginés Maciá (Los machaca piedras) con 294.039 km y por el local Juan Arquiola (C. A. Els Sitges) que, en su debut en la distancia, acabó con 279.379 Km. Destacó el matrimonio británico formado por Richard y Sandra Brown (Surrey Wlaking Club), ambos mayores de 75 años. Sandra Brown fue la vencedora en categoría femenina con 246.828 Km, seguida de la doble campeona Jacky Camós (C. A Els Sitges), y la propia Camille Herron que finalizó tercera, a pesar de su abandono.

    En la prueba de 100 Km, salió como un tiro el suizo Pascal Rueeger (Swissultrarunner), en busca de acercarse a su marca personal de 6 h 43’. Pero el viento que se levantó durante el fin de semana hizo que el paso del maratón en 3 h 02’ le hiciera desistir y optando, finalmente, por el abandono. Desde ese momento y hasta el final, el atleta canario Marcos Monzón (Tenerife Caja Canarias), fue el protagonista, para finalizar en un muy aceptable crono de 8 h 13’. David Alvarez (Galdakao At.) en hombres, y Mary Tomas de Aquino (Vino de Toro Caja Rural), en categoría femenina, fueron otros atletas destacados de la prueba.

    En la prueba de 50 Km, el interés se centraba en el debut de Kilian García (Bigk), atleta que proviene del mundo del trail y que, desde el disparo de salida, fue como un tiro a por un registro sub 3h. La pelea con el viento le conminó a pasar el parcial oficial del maratón en 2h 35’, firmando un buen crono final de 3h 05’ 30” para los 50 km. Estuvo acompañado por el plusmarquista nacional en 24 horas, Kiko Martínez (Rajaos runners), en el segundo escalón del pódium y por Juan Carlos López (Green Power). En categoría femenina, el soliloquio de Isabel Sixto, (La blanca), que buscaba la mínima para el Mundial y que pasó el maratón en 3h 00’13’’, la llevó al triunfo con 3h 38’ 10”, una marca de alto nivel.

    A las 12.00 h del sábado 22, se dio el pistoletazo de salida a la prueba de 24 horas, con casi cuarenta atletas participantes, destacando el brasileño Wilson Joao de Sousa (Mente de Ultra), que desde el paso oficial de 50 km se puso al frente de la prueba, el noruego Stian Rosten (Bodo Bauta), superando también la barrera de los 200 km; el murciano Pedro Serna (Fondistas Alcantarilla); Iñaki Jiménez (Green Power) y José Ignacio Aguirre (East London Runners) estuvieron peleando en cabeza hasta las 12 h, mientras que en categoría femenina, triunfo incontestable de la atleta local Cristina Bataller (C. A Els Sitges), con récord de la prueba, dejándolo en 201.913 km y que finalizó tercera de la general y la noruega Else Overvick (Hell Ultraloperklubb), que finalizó segunda con 168 km.

    En 12 horas, se puso difícil un triunfo alternativo a Samuel Palomera (Cárnicas serrano), por el ritmo impuesto de inicio, pasando tanto el maratón como el 50 k al frente de la prueba, o al noruego Jo Inge (Independiente), pero el debutante con la camiseta local, el atleta francés Benoit Schambourg (C. A Els Sitges) tiró de oficio, y tras la retirada de Palomera y el noruego, su pelea se derivó hacia la primera fémina, consiguiendo un holgado triunfo con 136.757 km. En féminas, ritmo demoledor el que marcó en su debut en asfalto Alba Reguillo (Goierri Garaia), buscando la mínima para el mundial de 24 horas, mientras que, por detrás, la pelea por el pódium se dirimió entre la australiana Tia Jones (Independiente) y la Sueca Jenny Lindroth (Stockholm Gerillalopare). Una inoportuna lesión a falta de 2 horas, impidió el triunfo de Reguillo, teniendo que conformarse con el segundo puesto, con triunfo para la sueca Lindroth, completando el tercer puesto la Australiana Jones.

    En las 6 horas, ya se preveía que la presencia de Eva Pareja (C. A Els Sitges), múltiple medallista en campeonatos nacionales de 50 k y 100 k, ponía muy difícil la competencia y así fue: triunfo inapelable con segunda posición en la general, que fue ganada por el asturiano Rubén del Caño (Toscaf).

    En esta prueba, se contó hasta con quince atletas del club local y un total de 18 nacionalidades (España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Suiza, Irlanda, Bulgaria, Dinamarca, Australia, Noruega, Suecia, Ucrania, Argentina, Reino Unido, Italia, Brasil y Alemania).

    En definitiva, fue un apasionante y apasionado fin de semana de atletismo ultrafondista en estado puro, donde la lucha contra el viento, hizo si cabe más épico el desarrollo de las seis pruebas celebradas. Sin duda, una intensa jornada de Ultrafondo, con un enorme trabajo por parte de los voluntarios y voluntarias del C. A. Els Sitges, que llevó durante 48 horas a los mejores ultrafondistas de la actualidad a las calles de Burjassot. Una jornada posible que, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Burjassot y de los diferentes patrocinadores, se consolida a pasos agigantados en el calendario internacional del ultrafondo.

    Subir