elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de un millar de escolares de Burjassot participan en el Campaña de Cinema en Valencià

Más de un millar de escolares de Burjassot participan en el Campaña de Cinema en Valencià

    Del 8 al 16 de abril, más de un millar de escolares de Burjassot, tanto de centros públicos como de centros concentrados, acudirán al Cine Tívoli para disfrutar de la Campaña de Cinema en Valencià 2025. Se trata de una iniciativa impulsada por la concejalía de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Burjassot que dirige Estefanía Ballesteros, coordinada por AVIVA Burjassot y a través de Escola Valenciana. Los centros educativos que participarán en  la Campaña de Cinema en Valencià son los CEIP Les Sitges, Fernando de los Ríos, Miguel Bordonau, El Pouet y San Juan de Ribera y los colegios concertados de Juan XXIII, La Fontaine y San Miguel Arcángel.

    En esta edición, la cartelera de Cinema en Valencià incluye tres películas diferentes dirigidas a los tres ciclos de la Educación Primaria. Los alumnos y alumnas de primer ciclo (1º y 2º de Primaria) disfrutarán de la película El nen dofí, una cinta de animación que viene a ser como "El Libro de la Selva", pero en el fondo del mar, una aventura que descubre a los más pequeños la historia de un niño que ha sido criado entre delfines.

    Para el alumnado de segundo ciclo (3º y 4º de Primaria), la película seleccionada es Robot Dreams, filme español dirigido por Pablo Berger que, en 2024, compitió por el Oscar a la Mejor Película de Animación. Basada en la novela gráfica de Sara Varon, cuenta la historia de profunda amistad entre un perro y un robot en el Nueva York de los años 80.

    Por último, los más mayores, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria (tercer ciclo) disfrutarán de Nina i el secret de l’eriçó, película francesa que narra la historia de una niña de 10 años, muy triste desde que su padre perdió su trabajo en una fábrica, tras un desfalco llevado a cabo por el capataz. Con su amigo Mehdi, Nina se embarcará en una búsqueda que podría conducir al descubrimiento de un tesoro escondido en la fábrica en desuso.

    Las tres películas, en valenciano, además de fomentar la normalización de la lengua autónoma en un ámbito de ocio pero también educativo como es el cine, transmiten mensajes como el profundo valor de la amistad o el respeto al que es diferente y valores como la igualdad, el respeto a la diversidad y la buena convivencia

    Subir