elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los bomberos dejaron de medir el caudal del Poyo porque el nivel estaba bajando

Imagen de los bomberos en el Magro este mes de marzo
Imagen de los bomberos en el Magro este mes de marzo
  • El jefe del Consorcio Provincial desmiente que la Generalitat ordenase el control y asegura que los bomberos se marcharon a la hora de comer

Mucho se ha hablado sobre el barranco del Poyo y los avisos que se dieron y los que se pudieron dar de la riada mortal que arrasó l’Horta Sud.

Días después de la tragedia se supo que una unidad de los bomberos forestales estuvo midiendo el barranco por la mañana pero fue retirada más tarde, una cuestión que entró de pleno en la política valenciana, al ver la oposición una presumible confirmación de que la Generalitat era la encargada de vigilar los cauces.

Sin embargo, el jefe de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, José Miguel Basset, ha negado esta hipótesis, asegurando que no se mandó a los bomberos “por encomienda de la Generalitat” sino que fue una decisión del propio consorcio.

Así, relata que se enviaron dos unidades a hacer una revisión de los caudales y la que llegó al río Magro sí advirtió que se estaba desbordando por lo que se mantuvo trabajando en la zona, según ha relatado Basset en la comisión de estudio de la DANA de la Diputació de València.

Sin embargo, la que se dirigió al Poyo al mediodía observó que “el caudal no era preocupante ni mucho menos” desde la escala de medición del barranco. De hecho, siguieron realizando mediciones en otro punto de Chiva para volver posteriormente a la escala de medición.

Allí se mantuvieron hasta las dos y media de la tarde, con un caudal que aseguraron que eran descendente, por lo que fueron retirados, explica el máximo responsable de los bomberos provinciales.

“Si tu me informas, que eres la unidad de a pie, que el nivel ha descendido y no sé qué hago aquí y tengo ganas de comer, ¿qué hago?”, se cuestiona Basset sobre estas mediciones que tuvieron lugar antes de los picos súbitos que tuvo el ‘fast flood’ mortal en el barranco.

 

Subir