El Skyline Benidorm Film Festival celebra una 9ª edición con premios que reconocen lo mejor del cortometraje nacional e internacional
La 9ª edición del Skyline Benidorm Film Festival culminó este sábado con una emotiva gala de entrega de premios celebrada en el Auditorio del Centro Cultural de Benidorm. Conducida por la presentadora, guionista y humorista Paula Púa, la ceremonia puso el broche de oro a una semana repleta de cine, talento y emoción.
El Premio Skyliner 2025 fue entregado el pasado sábado en la gala inaugural a Cayetana Guillén Cuervo, reconociendo su prolífica carrera y su firme defensa del cortometraje y del cine independiente. “Cayetana Guillén Cuervo es un referente en el panorama audiovisual y una firme defensora del cine en todos sus formatos. Su compromiso con el cortometraje, su amor por el cine independiente y su inagotable energía para dar visibilidad a nuevas voces la convierten en la persona ideal para recibir el Premio Skyliner 2025”, expresó Beatriz Hernández, directora del festival.
La entrega de este galardón abrió una edición que ha sido un rotundo éxito, con las sesiones de cortometrajes con aforo completo, una excelente acogida del foro profesional PRISMA y una entusiasta participación del público. “Estamos felices y muy agradecidas por la acogida de esta novena edición, que nos anima ya a pensar en la próxima, que será además nuestro décimo aniversario. Ha sido una edición inolvidable, llena de emoción, encuentros y mucho cine del bueno”, añadió Hernández.
Palmarés 9ª edición del Skyline Benidorm Film Festival
Premio Skyliner 2025
Cayetana Guillén-Cuervo
Mejor cortometraje de Ficción
El Príncep, de Àlex Sardà
Por el original planteamiento de la idea y su interesante contemporaneidad, por generar un estado de tensión constante que nos mete en la piel del personaje y por su brillante ejecución.
Mejor cortometraje Documental
Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle
Por traer una historia escalofriante y necesaria a nuestro territorio, logrando concienciarnos con belleza visual que convive con el dolor.
Mejor cortometraje de Animación
Carmela, de Vicente Mallols
Por trasladarnos casi un siglo atrás y empatizar con la pequeña Carmela, gracias a una ejecución artesanal y una narrativa conmovedora.
Mejor Dirección
María Herrera, por El cuento de una noche de verano
Por lograr entrar en la intimidad de los personajes de forma sutil y sin artificios.
Mejor cortometraje de jóvenes realizadores
Patrimonio, de Aitor Abio
Por construir una narrativa con identidad propia desde una mirada joven pero madura y una propuesta visual coherente.
Mejor Diseño de Producción
Semillas de Kivu, diseño de Pilar Sancho
Por la valentía y el astuto diseño de producción necesario para llevar a cabo una historia de riesgos reales y alta exigencia.
Mejor Interpretación – ex aequo
Javier Pereira, por Violetas
Nacho Sánchez, por Una cabeza en la pared
Por construir personajes alejados de su naturaleza con profundidad y sutil composición física.
Mención Especial del Jurado
Co-haunting, de Paula Sánchez, Adrián Carande y Pepe Rico
Por abordar una problemática intergeneracional desde la sencillez y la autenticidad, conquistándonos con una sonrisa.
Premio DAMA al Mejor Guion del Concurso de Guiones
Jardines, de Patricia Benedicto
Por su tono de cuento y sutil humor negro con una crítica ecologista visualmente sugerente.
Mejor cortometraje Iberoamericano
La asistente, de Pierre Llanos
Por explorar los dilemas éticos en una sociedad condicionada por leyes y tradición, con una dirección precisa y actuaciones excepcionales.
Mejor cortometraje Internacional
A summer’s end poem, de Lam Can-Zhao
Por su narrativa visual poética y conmovedora sobre el paso de la infancia a la adultez y la libertad personal.
Premio del Público
La noche dentro, de Antonio Cuesta
Por su intensidad narrativa y su capacidad para conectar con el público a través de un relato cargado de tensión y fuerza emocional.
Premio del Jurado Joven
La noche dentro, de Antonio Cuesta
Por su complejidad técnica y narrativa, y su enfoque cercano al tema de la precariedad en el ámbito sanitario.
Consolidado como un referente nacional en el ámbito del cortometraje, Skyline Benidorm Film Festival sigue siendo un espacio clave para descubrir nuevas voces, celebrar la diversidad creativa y proyectar el talento emergente. La próxima edición marcará un hito: el décimo aniversario del festival, que ya comienza a prepararse con la misma pasión que ha caracterizado cada una de sus ediciones.