elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanidad forma a distintos colectivos de Benidorm sobre cómo actuar ante un atragantamiento

Sanidad forma a distintos colectivos de Benidorm sobre cómo actuar ante un atragantamiento
  • La campaña #QueNadieSeAtraganteEnBenidorm está impulsada por el Centro de Salud de Tomás Ortuño dentro de las actividades del Día Internacional de la Enfermería

MÁS FOTOS
Sanidad forma a distintos colectivos de Benidorm sobre cómo actuar ante un atragantamiento - (foto 2)
Sanidad forma a distintos colectivos de Benidorm sobre cómo actuar ante un atragantamiento - (foto 3)

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Sanidad, está colaborando durante toda la jornada de este lunes con el Centro de Salud de Tomás Ortuño para llevar a cabo una campaña denominada #QueNadieSeAtraganteEnBenidorm, que tiene por objetivo formar a distintos colectivos de la ciudad sobre cómo actuar ante un atragantamiento, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra mundialmente el 12 de mayo.

La edil de Sanidad, Ana Pellicer, ha participado en uno de los talleres que se han llevado a cabo para las mujeres por forman parte del Grupo de Autoayuda a Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico de Benidorm y la comarca, Anémona Marina Baixa, al que también han asistido las ediles de Bienestar Social e Igualdad, Ángela Zaragozí, y de Empleo y Playas, Mónica Gómez.

Además de a este colectivo, el equipo de Enfermería del Centro de Salud de Tomás Ortuño también ha impartido el taller a profesionales del Parque de Bomberos de Benidorm, a agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil y a efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local de Benidorm. Los talleres concluirán con una visita al colegio público Leonor Canalejas, donde también se formará al alumnado y a personal docente en esta materia.

Ana Pellicer ha agradecido a estos profesionales del Centro de Salud de Tomás Ortuño esta iniciativa y ha señalado que “tener nociones básicas sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo pueden ser cruciales para salvar la vida a una persona”. Igualmente, la edil ha señalado que los sanitarios de este centro de salud “se han mostrado abiertos a poder seguir llevando estos talleres a otros colectivos o centros educativos de nuestra ciudad, tanto para el caso de un atragantamiento como para otro tipo de técnicas o primeros auxilios sanitarios”.

Junto a esta iniciativa, el Departamento de Salud de la Marina Baixa, por medio de otros centros de salud de la ciudad, ha desarrollado en los últimos días otras actividades dirigidas a la población general para conmemorar el Día de la Enfermería. Entre ellas, talleres de primeros auxilios, de hábitos de vida saludables, de alimentación, de cuidados o de higiene postural, así como una marcha saludable desde el Centro de Salud de La Cala.

Subir