elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benidorm expone ‘De Polo a Polo’, un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta

Benidorm expone ‘De Polo a Polo’, un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta
  • La muestra, compuesta por 52 de las mejores imágenes de la National Geographic Society, invita a reflexionar sobre la extinción de especies y la destrucción de hábitats

La plaza de SS MM los Reyes de España se ha convertido una vez más en un museo al aire libre para albergar la exposición ‘De Polo a Polo’, un viaje fotográfico por los últimos paraísos naturales del planeta, que ha sido inaugurada este miércoles y que podrá visitarse de manera libre y gratuita hasta el próximo 22 de julio. La muestra, promovida por la Fundación La Caixa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, está compuesta por 52 imágenes de gran belleza sobre los diversos espacios naturales de la Tierra, del Ártico a la Antártida, con un denominador común: concienciar sobre la importancia de la conservación de estas zonas únicas del planeta.

El concejal de Cultura, Jaime Pérez, y la delegada territorial de la Fundación La Caixa en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, acompañados por el asesor de la muestra, Jaume Marlès, han presentado hoy ‘De Polo a Polo’, acompañado de otros miembros de la Corporación municipal, personal Caixabank y público. Todos ellos han invitado a ciudadanos y turistas a “acercarse a contemplar estas imágenes que no solo nos recuerdan una vez más la belleza del planeta en el que vivimos, sino que además nos invitan a reflexionar sobre su fragilidad y sobre la importancia de protegerlo”, ha señalado el edil.

Jaime Jesús Pérez también ha destacado que el contenido de esta exposición está “íntimamente ligado a una filosofía con la que Benidorm está muy implicada en su acción diaria y con unos principios y unas metas colectivas que como Administración y ciudad hemos interiorizado y queremos conquistar, como es la Agenda 2030”, ya que en la misma “se concitan claramente tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, como son los ODS número 13. Acción por el clima; número 14: Vida submarina; y número 15: Vida de ecosistemas terrestres. Igualmente, ha destacado que “en esa labor de divulgación, de concienciación, de pedagogía y aprendizaje que persigue la muestra, la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Benidorm nos damos la mano, para amplificar nuestra fuerza, cumpliendo con ello otro de los ODS, el número 17: Alianzas para lograr objetivos”.

Por su parte, la delegada territorial de La Caixa en la Comunitat Valenciana ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Benidorm para traer a la ciudad esta exposición, una más de las que se han llevado a cabo fruto de la colaboración entre ambas instituciones. Lourdes Toribio ha destacado que “acercar la cultura a la sociedad es una prioridad para la Fundación La Caixa” y ha añadido que “trabajar en Benidorm nos facilita muchísimo la tarea” para esta labor divulgadora. 

Espectacular recorrido por los biomas de la Tierra

Más de una treintena de prestigiosos fotógrafos de naturaleza son los autores de las 52 fotografías expuestas, que además llevan el sello de con el sello de la National Geographic Society. En ellas se pueden observar algunos de los más espectaculares espacios naturales de la Tierra, muchos de ellos conocidos como ‘hotspots’, ecorregiones terrestres reconocidas por su elevada biodiversidad y que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana.

Perteneciente al programa ‘Arte en la calle’ de la Fundación La Caixa, entre los objetivos prioritarios de la exposición está el de “acercar la cultura, la ciencia y el conocimiento a la sociedad”, además de “poner en valor los espacios naturales amenazados, así como los efectos de la transformación de los ecosistemas naturales y su influencia en los seres vivos”.

Desde esta Fundación han recordado que más de la mitad de las especies de plantas del mundo, y más de un tercio de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios, habitan en tan solo el 2,3 % de la superficie terrestre, en hábitats que están desapareciendo. O, dicho en otras palabras, que la pérdida de diversidad biológica “es alarmante y aumenta muy rápidamente”.

Los bosques asiáticos, la sabana africana, el Ártico y la Antártida, entre otros, son paraísos naturales de los que disfrutar en el viaje fotográfico que acerca a los visitantes a los biomas de la Tierra presentes en la exposición. Viajar del Ártico a la Antártida y recorrer el mundo de norte a sur pasando por los cinco continentes es lo que podrán hacer las personas que visiten la muestra.

Imágenes de extraordinaria belleza y que muestran, entre otras, escenas como a un orangután trepando por un árbol en la región de la Sonda, en Borneo; un grupo de elefantes en una poza del Parque Nacional de Chobe, en Botsuana; un leopardo de las nieves en el Parque Nacional de Hemis, en India; o al pingüino emperador en el cabo Washington, en mar de Ross (Antártida). Todas ellas fueron captadas por reconocidos fotógrafos de naturaleza, tras un sinfín de horas y mucho ingenio, para conseguir la mejor imagen del año.

Entre ellos figuran Tim Laman ganador del Wildlife Photographer of the Year de 2016; Frans Lanting, premiado en la edición de 2018 del Wildlife Photographer of the Year, en reconocimiento a su trayectoria de más de tres décadas; Steve Winter, ganador en 2008 del primer premio del Wildlife Photographer of the Year, por una de las imágenes que hay en la exposición; o el reputado Paul Nicklen, ganador del premio Historias de Naturaleza en 2013.

 

Subir