elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benidorm se expone a una indemnización millonaria por una reclamación de la concesionaria de Playas

Benidorm se expone a una indemnización millonaria por una reclamación de la concesionaria de Playas
  • El PSOE critica el silencio del Gobierno local ante la reclamación que lleva realizando desde hace dos años la adjudicataria, y que podría perjudicar todavía más las maltrechas arcas municipales

El Grupo Socialista ha alertado de un nuevo posible agujero en las maltrechas arcas públicas del consistorio de Benidorm que preside el popular Toni Pérez. En este caso se trata de una reclamación de la empresa responsable del contrato para la gestión integral de las playas, R.A. Benidorm S.L., por el periodo de la pandemia en el que su contrato estuvo suspendido por el Estado de Alarma. La empresa exige una prórroga de 39 meses. En caso contrario, podría tener que hacer frente a una indemnización. El contrato salió a concurso el 2016 por cinco años (y otros cinco de prórroga) y está valorado en 43 millones de euros.

La concejala socialista encargada de fiscalizar el área de Playas, Laura Rubio, ha explicado que en el escrito de solicitud de prórroga del servicio, registrado el pasado 28 de noviembre, la mercantil volvía a insistir en acogerse al RDL 8/2020 para prorrogar el plazo concesional en un 15%, una compensación que ya reclamó en 2021 y que “no ha recibido contestación alguna por parte del Consistorio”. La edil ha mostrado su extrañeza por este “silencio cómplice” por parte del Gobierno de Toni Pérez.

Rubio ha detallado que la empresa reclama en su escrito incrementar la duración del contrato en 18 meses por el Estado de Alarma y, además, volver a retomar el contrato original, suspendido durante la pandemia, el 1 de julio de 2022 durante casi 21 meses más. En resumen, ha continuado la edil, “lo que la empresa pide es aumentar el periodo de la concesión en 39 meses adicionales”.

Asimismo, ha denunciado que el año pasado, en diciembre de 2022 la concejala de Playas se escudó en que este incremento de la duración del contrato que solicita la concesionaria era una cuestión técnica y que ya se estaban realizando informes, “y un año después no sabemos nada de esos informes ni de la decisión que va adoptar el gobierno del PP”. En este sentido, Rubio ha lamentado que la edil de Playas no diese ningún tipo de explicación ni motivase el retraso en la elaboración de estos informes, y ha preguntado por las posibles consecuencias que va a tener para el Ayuntamiento este silencio administrativo. “No sabemos el motivo real por el que no se pronuncian, pero nos tememos que al final vamos a tener que indemnizar a la empresa y las arcas municipales se verán nuevamente afectadas por la dejación de funciones el gobierno de Toni Pérez”, ha remarcado.

Con todo, la concejala socialista ha reclamado al ejecutivo popular que “se deje de rodeos y tirar balones fuera” y responda cuanto antes a la solicitud que lleva realizando desde hace dos años la concesionaria de la gestión de las playas de Benidorm. “Hablamos de una elevada cantidad de dinero que podría perjudicar, todavía más, las maltrechas arcas económicas municipales del gobierno de Toni Pérez”, ha criticado.

Sin informe de Intervención

Laura Rubio también ha criticado que se llevase al pasado pleno la prórroga de un contrato tan importante como el de playas con un expediente incompleto, sin un informe de fiscalización previa de Intervención. “Hoy hemos pedido un informe de fiscalización. También esperamos un informe técnico sobre la obligación que tiene el Ayuntamiento con R.A.. Creemos que se nos oculta esta información deliberadamente”. Rubio ha destacado que en las dos prórrogas anteriores los informes del Interventor “sí estaban en el expediente y ya hacían referencia a que era necesario que se produjera una aclaración del estado del contrato de concesión originario, de conformidad con la LCSP. Este año nos lo han ocultado a pesar de nuestras advertencias”, ha sentenciado.

Subir