Benidorm avanza en el Plan de Señalización del Patrimonio para poner en valor los recursos históricos, culturales y paisajísticos
El Ayuntamiento concluye la instalación de postes direccionales, paneles y atriles que incorporan códigos QR y del sistema Navilens para el guiado de personas invidentes
El proyecto, que dispone también de un novedoso contenido digital y de realidad virtual, está incluido en el Plan de Sostenibilidad ‘DTI + Seguro’ con un presupuesto de 546.600 €
El Ayuntamiento de Benidorm continúa avanzando en la implantación del Plan de Señalización Direccional Inteligente vinculado al Patrimonio Histórico, un proyecto enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Benidorm DTI + Seguro’ y que tiene por objetivo avanzar en la reconversión de la ciudad hacia un modelo más inteligente y mejorar la calidad de la experiencia de las personas que nos visitan, poniendo en valor los recursos históricos, culturales y paisajísticos de la ciudad. La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha destacado que “seguimos implementando elementos para desplegar este ambicioso plan de señalización, que abarca un total de 6 rutas peatonales y 27 puntos de interés, con información cercana y accesible a todo tipo de ciudadanos y visitantes”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 546.600,10 euros y es una de las últimas actuaciones que se están desarrollando dentro del PSTD ‘Benidorm DTI + Seguro’, un plan dotado con 2,9 millones de euros, financiados por la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el propio Ayuntamiento, para impulsar la recuperación de la actividad turística tras la crisis generada por la covid-19. Dentro del mismo se han desarrollado hasta 19 acciones distribuidas en cuatro ejes distintos: Infraestructuras, recursos turísticos conectados más accesibles y sostenibles; Crecimiento sostenible, medioambiental y socioeconómico; Transformación competitiva; y Seguridad Higiénico-Sanitaria, actuaciones que en su mayoría se encuentran ya ejecutadas en su totalidad.
Ana Pellicer ha recordado que previamente a la redacción del proyecto ”analizamos los diferentes recursos patrimoniales y tecnológicos de los que disponemos y se definieron 27 puntos de interés de la ciudad, configurando a partir de ahí las seis rutas peatonales que conectarán los principales puntos de interés”. Concretamente, se configuraron la ruta histórica, la histórica paisajista, la dels Espais d’Art Urbà, la de los miradores, la de los parques y la ruta museo-cultural.
Con todos estos puntos ya identificados, el Consistorio está ejecutando en la actualidad la segunda fase de instalación de los elementos físicos incluidos en este proyecto, que permitirán a su vez desplegar todo el contenido digital. En concreto, ya se ha concluido la colocación de los 77 postes direccionales peatonales y se están terminando de instalar los 27 paneles que identifican los puntos de interés y siete atriles informativos, todos ellos dotados con códigos QR y del sistema NaviLens –un sistema de guiado de forma auditiva para personas ciegas o con baja visión–. A ellos se sumarán en las próximas semanas dos pantallas digitales, una en el Paseo de Poniente con Jaime I y otra en el Paseo de Levante; un tótem interactivo; y cinco mesas interpretativas en Tamarindos, los paseos de Levante y de Poniente, El Castell y Rincón de Loix.
Una vez finalizada la instalación de todos estos elementos físicos, entrará en funcionamiento todo el contenido digital en el que se ha ido trabajando en paralelo y que será, sin duda, “el aspecto diferenciador de este Plan, que abraza las nuevas tecnologías y las pone a disposición del destino y de los usuarios para dar un atractivo extra a su experiencia, teniendo muy presente que esa experiencia pueda ser disfrutada por todos”, ha destacado la concejal. Dentro de este contenido, que se desplegará por medio de una web y de una app, figura la aplicación de elementos de realidad aumentada y la ampliación de avatares, que realizarán la función de guías, al estilo del que ya está operativo en El Tossal de la Cala. Estos nuevos avatares se pondrán en marcha en El Castell, la Torre de les Caletes y la Torre de Morales, y funcionarán con geolocalización y mediante una caracterización histórica del periodo al que se circunscribe cada elemento patrimonial; mientras que habrá un avatar contemporáneo que se activará en cualquier lugar y que trasladará la historia de Benidorm desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad.
Asimismo, se empleará la realidad aumentada para la visualización de paisajes, recreaciones históricas, lugares y edificios tal como eran en su época, por ejemplo, en el interior de l’Hort de Colón. Además, todas estas acciones y elementos se complementarán con la puesta en marcha de un espacio y una app específica, cuyo desarrollo también se encuentra ya finalizado para poder comenzar a operar en breve.
Los 27 puntos de interés
Entre los 27 puntos de interés establecidos en este Plan se encuentran la Torre de Morales; el yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala; el Paseo de Tamarindos; los paseos marítimos de Poniente y Levante; los espais d’Art Urbà Ponent, El Campo, Els Tolls, El Carrasco, Hispanitat y El Pont; los parques de Elche, Foietes, Aigüera –con su anfiteatro y auditorio– y Séquia Mare; la Ruta de los Miradores; el Castell; la iglesia de Sant Jaume y Santa Anna; el Museu Boca del Calvari; l’Hort de Colón; la Plaza de Toros; el Ayuntamiento; el Centro Cultural; el Aula del Mar; el mirador de La Cruz; la Torre de les Caletes; y la isla.