elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La emergencia climática y la migratoria, los límites éticos de la IA o la salud de la libertad de prensa saltan al Foro Social del Rototom

La emergencia climática y la migratoria, los límites éticos de la IA o la salud de la libertad de prensa saltan al Foro Social del Rototom
  • Además, estrena escenario en el Teatre de Benicàssim

Cambia de ubicación, pero mantiene esencia y retos: abordar de forma colectiva e interactiva temáticas de relevancia en el escenario de actualidad nacional e internacional. El Foro Social del Rototom Sunsplash desvela su agenda para la edición ‘The Power of Utopia’, en la que da un salto desde el recinto de conciertos hasta el Teatre Municipal de Benicàssim para compartir la actividad cultural del festival con nuevo público y estrechar aún más los lazos con la localidad que acoge la macrocita reggae desde hace 15 años.

La abogada Stella Assange, pareja de Julian Assange, cofundador de Wikileaks, que no pudo participar en el Foro del año pasado por motivos personales; Álvaro Pascual-Leone, uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la estimulación cerebral no invasiva y los neuroderechos; el referente en Inteligencia Artificial Andrés Pedreño; el catedrático Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la UNESCO; o el rapero Arkano integran parte del elenco diverso que guiará la agenda de debates y diálogos del Foro Social 2024.

Una agenda que abordará, entre otras cuestiones, el papel de la cultura como motor del cambio social o el potencial de las artes para construir utopías; el reto de la descarbonización; el estado de salud de los medios de comunicación; los límites éticos de la ciencia y la tecnología o la emergencia migratoria. “De nuevo lo haremos desde miradas diversas para generar pensamiento, debate y el crecimiento personal del público. Necesitamos abrir las mentes y compartir ideas para forjar un mundo mejor”, sostiene la organización, la Asociación Cultural Exodus de Rototom.

El Foro Social tendrá cinco sesiones. Todas de acceso libre, hasta completar aforo, y en el Teatre Municipal de Benicàssim como escenario. Se celebrarán del 17 al 21 de agosto a las 17.30 horas.

La primera jornada, el 17 de agosto, está vinculada al papel de la cultura como motor del cambio social y analizará cómo los diferentes lenguajes artísticos pueden contribuir a reconstruir puentes en los que se entrelacen la estética y la ética conformando la arquitectura de una nueva utopía “que nos preserve de las distopías que amenazan el futuro”. Bajo el título ‘Música, arte y utopía: inspiraciones para transformar la sociedad’, dialogarán Arkano, rapero y récord Guinnes mundial en la categoría de Maratón de Rap más duradero; y Ana Mansergas, periodista cultural en la SER y presidenta de la ONG One Day Yes. Les acompañará como moderadora Susana Golf, periodista especializada en diseño y moda y exdirectora de la revista semanal ‘Urban’.

La jornada del 18 de agosto abordará uno de los mayores problemas que desafían a la humanidad: programar el final de la dependencia del petróleo y avanzar en la descarbonización. Un reto clave de la Agenda 2030 sobre el que aportarán sus miradas y alternativas para garantizar el desarrollo sostenible y la preservación del planeta expertos como Héctor Dominguis, ingeniero de Materiales, CEO del grupo GDES y presidente de la Fundación Lab Mediterráneo; y Andreu Escrivà, doctor en Biodiversidad, ambientólogo y técnico de proyectos en cambio climático. Patrici Calvo, profesor y doctor de Filosofía Moral por la Universitat Jaume I de Castelló, presentará la sesión: ‘Los caminos de la descarbonización: vivir en la cuenta atrás’.

Sobre la independencia de los medios de comunicación y la libertad a expresarse girará la tercera propuesta del Foro Social 2024, el 19 de agosto: ‘Caso Assange: jaque mate a la libertad de expresión’. Un tema que interpela “a la propia conciencia ética de las democracias”, indica Exodus. El caso de Julian Assange, cofundador de Wikileaks, es uno de los ejemplos más trascendentes a nivel global. Su proceso constituye, dicen, “un auténtico examen a la salud democrática del mundo denominado libre”. Al frente del debate se situarán Stella Assange, abogada especialista en derecho humanitario y pareja de Julian Assange, y Alessandro Di Battista, periodista, escritor, activista y exdiputado italiano experto en temas internacionales, con la presentación del periodista Javier Gallego, director del programa de radio independiente ‘Carne Cruda’ en carnecruda.es y eldiario.es.

Salida de prisión: última hora sobre el caso Assange

Julian Assange acaba de salir este mismo martes de la prisión de máxima seguridad de Reino Unido después de 62 meses de detención. El cofundador de Wikileaks habría llegado a un acuerdo con EEUU a cambio de su libertad. La organización del Foro Social se complace de la noticia de su liberación y seguirá con interés la evolución del caso.

El cuarto día -20 de agosto- se vertebrará sobre el dilema ‘Personas vs máquinas: la última frontera de los derechos’. Una sesión para transitar sobre los límites éticos de la ciencia y la tecnología ante la evolución vertiginosa de la Inteligencia Artificial, que ha generado la alerta de científicos y humanistas sobre las amenazas que puede desencadenar para la propia condición humana.

Con el objetivo de generar la conciencia colectiva necesaria para orientar con criterios de equidad y transparencia el futuro de la IA, de reivindicar nuevos derechos humanos al compás del desarrollo de esta revolución tecnocientífica y de proteger e incorporar los neuroderechos como garantía para defender la libertad en esa última frontera de la dignidad humana que es el cerebro, esta cuarta sesión invitará a dos expertos en la materia. Presentado por Ana Noguera, doctora en Filosofía e integrante del Consell Valencià de Cultura, el debate unirá al catedrático en Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard y líder mundial en el campo de la estimulación cerebral no invasiva y los neuroderechos Álvaro Pascual-Leone; y al experto en IA Andrés Pedreño, catedrático en Economía Aplicada, doctor honoris causa por la Nottingam Trent University y exrector de la Universidad de Alicante.

El Foro Social 2024 bajará el telón el 21 de agosto, última jornada del festival Rototom Sunsplash, con ‘Siglo 21: ¿valor o precio? La utopía de una sola humanidad’. Un sugerente título para poner el foco en otra emergencia que recorre el mundo, la migratoria. “Millones de personas están condenadas a desplazarse en busca de una supuesta vida mejor, pero muchas solo encuentran la desolación o la muerte en un mundo que, más allá del racismo y la xenofobia, lo que realmente teme y rechaza es al pobre y desheredado. Frente a la aporofobia: ¿Podemos constituirnos como una sola humanidad? ¿Construir la utopía de un mundo sin fronteras?”, apelan desde el Foro Social.

Para ello contará con las voces de Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política, directora de la Fundación ETNOR para la Ética de los Negocios y las Organizaciones y doctora honoris causa por diferentes universidades nacionales e internacionales, y de Federico Mayor Zaragoza, catedrático de Bioquímica, cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, exministro de Ciencia y Educación, exdirector general de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura y Paz. Domingo García Marzà, catedrático de Ética y Filosofía Moral de la UJI, moderará esta sesión de clausura del Foro Social 2024. Un encuentro con ‘The Power of Utopia’, en el Teatre Municipal de Benicàssim.

Subir