La AVAV anuncia que el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano 2025 será para la actriz Teresa Lozano
El anuncio ha tenido lugar en el encuentro de nominadas y nominados, donde también se ha presentado la nueva estatuilla diseñada por Kike Correcher
La gala de la séptima edición de los premios se celebrará el sábado 1 de febrero en el Palau de la Música de València
La Academia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ha anunciado que el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano en su VII edición será para la actriz Teresa Lozano, una de las profesionales fundadoras de l'Associació d’Actors i Actrius Professionals Valencians, de la que fue también la primera presidenta.
Este anuncio ha tenido lugar en el encuentro de nominados y nominadas que se ha celebrado esta mañana en los Cines ABC Park, donde se han dado cita profesionales representantes de las 79 obras seleccionadas para las 26 categorías competitivas.
Todas descubrirán si han sido galardonadas en la gala de los Premis Lola Gaos, que se celebrará el sábado 1 de febrero en el Palau de la Música de València y estará dirigida por el realizador y productor Rafa Piqueras.
“Teresa Lozano es una gran actriz que siempre nos despierta una sonrisa”, ha afirmado Teresa Cebrián, actual presidenta de AVAV. “Ella dice que sólo busca estar tranquila, pero hoy no puede estar aquí porque está trabajando. Nos acompañará en la gala del próximo sábado 1 de febrero”, ha concluido.
Asimismo, en este acto se ha dado a conocer la nueva estatuilla de los Premios Lola Gaos, que es obra del diseñador Kike Correcher. “Me he inspirado en la figura de Lola Gaos y he intentado representar el concepto de vacío y transparencia, de manera que este trofeo sea un vehículo para depositar vuestras ilusiones, vuestros valores y la visión que queráis lanzar al mundo como profesionales del audiovisual”, ha explicado Correcher.
SOBRE TERESA LOZANO
Nacida en Valencia en 1944. De su padre, un acreditado pintor, aprendió la exigencia de entregarse al arte. De su madre, un ama de casa de lo más “teatrera”, el gracejo y la agudeza. Comienza los estudios de Filosofía y Letras en la Universitat de València y tiene su primera experiencia teatral representando la obra “El oso” de Chejov.
Viaja a Madrid para cursar la especialidad de Filología Francesa y descubre el teatro como espectadora. Luego, se traslada a Barcelona, siguiendo sus estudios en la escuela Estudis Nous de Teatre, dirigida por Albert Boadella y Pep Montanyès. Aquí conoce a Lluís Pasqual, Joan Font, Armengol...
Continúa su formación en el Centre d’Estudis Teatrals d’Horta con Pep Montanyès y realiza sus primeras funciones cara al público. Desde entonces, nunca ha dejado de formarse ni de subirse a los escenarios.
A caballo siempre entre Valencia y Barcelona en sus inicios y, posteriormente, también Madrid, ha participado en importantes producciones a las órdenes de directores de la talla de José Martín, Lluís Pasqual, Miguel Narros, Carme Portaceli, John Strasberg, Juli Leal, Gerardo Vera, Josep María Mestres, Salva Bolta....
Además de permanecer en el teatro a lo largo de estos años, ha tenido tiempo para estar en los inicios de la AAPV (L’Associació d’Actors del País Valencia), de la que fue su primera presidenta y desarrollar su carrera también en el audiovisual, donde ha intervenido en series muy importantes de las que cabe destacar: “Mujeres”, Dunia Ayaso y Félix Sabroso; “Los Serrano”, “Hospital Central”, ”El internado”, ”Aida”, ”El tiempo entre costuras” ,”Amar es para siempre”, “Dr. Mateo” y un largo etcétera.
En el cine comienza su carrera con “Todos a la cárcel” de Luis García Berlanga. Actualmente, está trabajando con directores como Celia Rico (“La buena letra”), F.Garcia Ruiz (“Mala persona”), Sonia Escolano (“Norbert(A)”), David Trueba (“Saben Aquel que diu”). También con Gracia Querejeta (“Ola de crímenes”), Rodrigo Sorogoyen (“Que Dios nos predone”), Daniele Luchetti (“Francesco il papa Della gente”), Daniel Sánchez Arévalo (“ La gran familia española”), Javier Ruiz Caldera (“Spanish Movie”) o Silvia Munt ("Cosas que pasan").