Ànima, el proyecto que convertirá los datos en el alma de la nueva Administración valenciana
El director general de TIC presenta el proyecto de Análisis y Normalización de la Información para la Modernización de la Administración como piedra angular de la estrategia de gobierno del dato en la Generalitat
Javier Balfagón expone en Madrid este proyecto destinado a constituir un nuevo sistema público de gestión de datos para su reutilización y revalorización en la Generalitat
El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha destacado este jueves que la estrategia de la Generalitat para el gobierno del dato, concretada a través del proyecto Ànima, “será el alma de la nueva Administración valenciana para ofrecer servicios adaptados a las necesidades de la ciudadanía, las empresas y otras administraciones”.
El director general de TIC se ha referido así al proyecto de Análisis y Normalización de la Información para la Modernización de la Administración (Ànima), que permitirá a la Generalitat sacar el máximo valor a la ingente cantidad de datos que aloja, gestiona y custodia, tanto de la ciudadanía, como de las empresas y la propia organización, y que crece de manera sostenida.
Durante su participación en el evento 'Transformación Digital en la Administración Pública: acelerando la gestión innovadora a través de una IA responsable', organizado por la revista Sociedad de la Información Digital en colaboración con IBM, Balfagón ha explicado que el proyecto va a permitir “utilizar herramientas que exploten de manera intensiva la información y el conocimiento con el que contamos en la Generalitat para mejorar la transparencia, eficiencia y calidad de nuestros servicios, tomar decisiones estratégicas, anticipar resultados y medir los efectos reales de nuestras políticas”.
El director general de TIC ha destacado que lo primero es establecer “las bases para trabajar con datos de calidad para que los diferentes departamentos de la Generalitat sean contribuidores y consumidores de datos de la manera más autónoma posible”.
“Posteriormente, abordaremos el uso de la inteligencia artificial en la Generalitat para trabajar con prestaciones de IA generativa y crear modelos de aprendizaje automático y asistentes virtuales para la ciudadanía, las empresas y los gestores públicos, pero siempre con el objetivo de que su uso sea responsable y adaptado a la normativa vigente”.
Además, según el director general de TIC, Ànima cuenta con un elemento clave, la Oficina del Dato, que se desarrollará en el futuro decreto de transformación digital y simplificación y permitirá crear un sistema público de gestión de datos para su reutilización y revalorización.
Primeros casos de uso
El responsable de las TIC en la Generalitat ha detallado que, tras activar los datos de los que ya se dispone, se están reforzando tres líneas de trabajo. La primera es el gobierno de la información, incluyendo el control de calidad, la seguridad y el descubrimiento y ordenación de las bases de datos. La segunda tiene que ver con la normalización de datos, la identificación y tratamiento de datos maestros. “Por último, abordaremos la virtualización de los datos para poder acceder a ellos, de forma sencilla, desde cualquier lugar”, ha detallado.
En este sentido, los primeros dominios sobre lo que se va a trabajar son los de datos maestros personales de la ciudadanía y las empresas y el del ámbito de lo social, concretamente, el de la Tarjeta Social Única Valenciana.
Javier Balfagón ha destacado que la política social siempre ha sido prioritaria para el Consell, pero especialmente tras el episodio del 29 de octubre se ha evidenciado la necesidad de contar con datos normalizados, de calidad y que realmente aporten valor.
“Nuestro objetivo, es unificar toda la información de ayudas y prestaciones sociales para facilitar el acceso a la ciudadanía, a través de su carpeta ciudadana, y a los gestores y responsables de políticas sociales. Esto nos permitirá mejorar en eficiencia y seguridad en la gestión y trabajar con datos de calidad con otras plataformas estatales”, ha relatado.
Proyecto Ànima
La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), dependiente de la Conselleria de Hacienda y Economía, ha iniciado las primeras fases del proyecto Ànima (Análisis y Normalización de la Información para la Modernización de la Administración).
Además de permitir a la Administración extraer el máximo valor de los datos que maneja, posibilitará cómo obtener el ansiado ‘golden record’ o registro de oro; es decir, el mejor registro posible de datos de una persona o entidad, que combina información de múltiples sistemas en una vista única, precisa, completa y totalmente confiable.
Para ello, la Generalitat ha adjudicado en 2024 dos contratos. En julio se adjudicó la licitación para la primera fase, el diseño y desarrollo de la metodología, lo que permitirá sentar las bases del nuevo modelo de gobierno del dato, y, en diciembre, la licitación para la segunda fase, la implantación de la plataforma tecnológica.
El objetivo es disponer de un software para poder aplicar el modelo y obtener datos de calidad, sin discrepancias que puedan provocar errores o confusiones. Además, todo ello será coordinado desde la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato, dependiente de la Dirección General de Simplificación Administrativa de Presidencia, que será la oficina encargada de poner en marcha la estrategia basada en el dato único y armonizar la acción de todos los departamentos.
La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025) y es una de las iniciativas estratégicas fundamentales dentro del Plan Simplifica 2024-2026.